domingo, 30 de octubre de 2022

Evolución de la Investigación Educativa en México: Historia y Desarrollo

 Historia de la investigación educativa en México

La investigación  educativa tiene como propósito conocer a detalle una problemática dentro del campo educativo, esto permite detallar minuciosamente un problema de conocimiento, al ver investigaciones sobre los diversos problemas que existen dentro del ámbito educativo esto permite al lector profundizar en base a la indagación y en los resultados arrojados por las distintas investigaciones en el problema de conocimiento, otra de las tares es que se busca entender el porqué de las cosas y como son las cosas esto nos hace pensar en el problema y en la posibilidad de buscar una solución y así poder pensar que es posible incluir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las características de la institución (Osorio, 2013).

La investigación es una actividad que todo docente perteneciente al ámbito educativo debe de poner en práctica en su quehacer educativo, la investigación debe de despertar la curiosidad, el interés y la reflexión sobre los diversos acontecimiento  y fenómenos sociales que se presentan. La investigación debe despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de toda genuina investigación. De allí la investigación será educativa si permite que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla (Gonzalez, 2007).

En base a lo anterior las tareas de la investigación educativa no son más que el responder a las preguntas que se hace el investigador, con la intención de conocer bien el problema de conocimiento o el objeto de investigación para lo cual se basa en la investigación documental, métodos cuantitativos, métodos cualitativos. 

    

 

 

3. instituciones que realizan investigación educativa:

 A nivel global;

El Banco Mundial, la UNESCO, la OCDE y el BID son cuatro de los organismos internacionales que ejercen una influencia relevante en las políticas educativas de los países subdesarrollados, especialmente en la educación superior.

La Sede de la UNESCO se encuentra en el 7, place de Fontenoy, en el corazón de París.

Sede de la OCDE         2, rue André Pascal, 75016 París, Francia

Sede del BID Washington D. C., Estados Unidos Subsedes en Madrid y Tokio​

A nivel nacional;

·       Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.

 

Ubicación: Av. Camino al Desierto de los Leones 19, Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es una institución con autonomía técnica y de gestión que tiene como objeto coordinar la evaluación de las políticas y los programas de desarrollo social, así como medir la pobreza, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social.

 

·       COMIE - Consejo Mexicano de Investigación Educativa

 

Ubicación General Prim No. 13, Col. Centro, C.P. 06010, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, México

Sustenta cinco líneas de investigación: Diagnóstico, evaluación y planeación educativa, cuyo objetivo es generar diagnósticos sobre las necesidades, niveles de avance y desempeño educativo en diferentes actores y procesos educativos, vinculándolos con las acciones de innovación, gestión de calidad y evaluación.

 

·       CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

 

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor,

Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03940, Ciudad de México

Tel: (55) 5322-7700

El objetivo fundamental es fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica de México, bajo los principios del humanismo, la equidad, el bienestar social, el cuidado ambiental y la conservación del patrimonio biocultural

    A nivel estatal;

·       Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

Formar investigadores de alto nivel que desarrollen un pensamiento crítico, analítico, reflexivo y propositivo que impulsen la gestión de proyectos, servicios o productos innovadores para contribuir a la solución de problemas reales con el uso estratégico del conocimiento científico y tecnológico, en entornos altamente colaborativos.

 

Ubicación: C. Hermenegildo Bustos 129, Zona Centro, 36400 Purísima de Bustos, Gto.

 

 

·       Universidad iberoamericana

Líneas de Investigación

Acercamientos teórico-críticos a los paradigmas de Pobreza, Desarrollo, Desigualdad y Exclusión Social.

Medición de la pobreza.

Desarrollo sustentable.

Empleo.

Desarrollo local y regional.

 

Ubicación: Blvd. Jorge Vértiz Campero No. 1640, Col. Cañada de Alfaro León, Guanajuato, México

 

·       Universidad pedagógica Nacional

Líneas de investigación:

TIC y procesos educativos y comunicativos en sistemas presenciales a distancia, mixtos y en línea.

TIC y Formación y desarrollo profesional de docentes.

 

 

III. Aprendizaje adquirido con la elaboración de esta tarea (realizar  conclusiones y comentarios al respecto)

He aprendido que a partir de 1930 aparecen las primeras instituciones de enseñanza a nivel superior no significa que empezó la educación superior recordemos que la educación superior ya es anterior a esta fecha, lo que de acuerdo la  línea del tiempo es que se institucionaliza la educación superior y durante este periodo comienzan a surgir nuevas instituciones dedicadas a la investigación educativa, y a partir de los 30 en adelanta la investigación educativa va jugar un papel muy importante en la educación ya que va a permitir responder a diversas problemáticas y cuestionamientos todo con la intención de mejorar la práctica docente y la búsqueda de los diferentes problemas en el campo educativos que se han presentado a lo largo de estos años hasta el día de hoy.

 

 

 

 

Bibliografía

Gonzalez, N. (13 de 03 de 2007). Redalic. Obtenido de Redalic: https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf

Osorio, J. M. (enero de 2013). SiciELO. Obtenido de SiciELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100001#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20educativa%20tiene%20como,descubrimientos%20que%20arroja%20la%20indagaci%C3%B3n.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un Libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro (CONALITEG)

  "Un Libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro" es una publicación clave de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Méxi...