Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta politica

Economía y política educativa en México

  ¿Qué es la economía educativa? La economía educativa estudia cómo se financia y se administra el sistema educativo. En México, esto significa analizar cuánto dinero se destina a la educación, cómo se distribuye entre las escuelas y qué impacto tiene en el aprendizaje de los estudiantes. ¿Qué es la política educativa? La política educativa se refiere a las decisiones y estrategias que los gobiernos toman para mejorar la educación. En México, esto incluye la creación de leyes y programas que definen cómo debe ser el sistema educativo, qué se debe enseñar, y cómo se evalúa el desempeño de las escuelas y los estudiantes. Economía y política educativa en México: Financiamiento de la Educación : Presupuesto Nacional : El gobierno mexicano asigna una parte del presupuesto nacional a la educación. Esto incluye dinero para construir escuelas, pagar a los maestros, y proporcionar materiales educativos. Distribución de Recursos : Los recursos se distribuyen entre diferentes niveles educativ...

Optimización Organizacional: Estrategias Efectivas para el Proceso Administrativo"

La administración en las empresas     Introducción  El control en la empresa ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control. El control El control es una función administrativa de la empresa, ya que forma parte del proceso de administración, que permite verificar, constatar, palpar, medir, si la actividad, proceso, unidad, elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y/o alcanzando o no los resultados que se esperan. El control es una etapa primordial del proceso administrativo, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y un...

Evolución de la Investigación Educativa en México: Historia y Desarrollo

  Historia de la investigación educativa en México La investigación   educativa tiene como propósito conocer a detalle una problemática dentro del campo educativo, esto permite detallar minuciosamente un problema de conocimiento, al ver investigaciones sobre los diversos problemas que existen dentro del ámbito educativo esto permite al lector profundizar en base a la indagación y en los resultados arrojados por las distintas investigaciones en el problema de conocimiento, otra de las tares es que se busca entender el porqué de las cosas y como son las cosas esto nos hace pensar en el problema y en la posibilidad de buscar una solución y así poder pensar que es posible incluir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las características de la institución   (Osorio, 2013) . La investigación es una actividad que todo docente perteneciente al ámbito educativo debe de poner en práctica en su quehacer educativo, la investigación debe de despertar la curiosidad, e...

La administración en México

  Introducción Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de las empresas es la forma en que se organiza cada una de las compañías. La organización de la empresa se centra en la estructura y los modos de actuación para conseguir que la empresa logre los objetivos empresariales que se plantea. Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible definir cuál va a ser la forma en que se organiza la empresa para que todos sus componentes sepan cuál debe ser el funcionamiento correcto, las funciones que le corresponden, las responsabilidades y las jerarquías. Proceso de la organización Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es la idónea en la situación específica que se éste manejando. Un proceso clásico de organización es el establecimiento de roles, relaciones, autoridades y responsabilidades, con el objetivo de opera...

Programa Sectorial de Educación 2013 â 2018

  Programa Sectorial de Educación 2013 â 2018 En el programa sectorial 2013-2018, parte de la planeación de la administración pública de los Estados Unidos Mexicanos, con la intención de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, en el cual se busca fomentar el crecimiento económico y una mejor distribución de la riqueza más justa e impulsar el ejercicio de la dignidad de la persona. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 aprobado por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013, establece cinco metas nacionales y tres estrategias transversales. Las metas nacionales son: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. Las estrategias transversales, de observancia para todas las dependencias y organismos, son: Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno y Perspectiva de Género. De conformidad con el Artículo 23 de la Ley de Planeación, la formulación del...

Secretaria de Educación Pública

  Secretaria de Educación Pública   Creación de la Secretaría de Educación Pública El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal [ahora Ciudad de México], sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”. Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres. Por decreto El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medi...

Problemas económicos 1910 hasta el fin del Maximato 1934

  Problemas económicos 1910 hasta el fin del Maximato 1934 Como bien sabemos la revolución mexicana fue un movimiento armado entre 1910 y 1920, según la historia oficial este movimiento fue provocado por las injusticias que se vivían en lo ancho y lo largo de la nación mexica, todo este descontento de la sociedad mexicana daría paso a las hostilidades a partir del 20 de noviembre  de 1910, las consecuencias fueron devastadoras para la economía  ya que los movimientos armados en casis todo el país trajeron solo destrucción, crisis económica, social y política generando un desorden en todo el país por mas de 10 años. La economía de 1910 a 1920 fue una economía totalmente desigual por los diferentes conflictos en las diferentes zonas del país las condiciones de producción variaban enormemente de región a región, la violencia golpeo mas severamente a la zona norte del país y parte de sus principalmente vías férreas ocasionando problemas de suministro para los principales ...