Mostrando las entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

Elaboración Proyectos educativos en Primaria

 



Un proyecto educativos es una estrategia que se utiliza siempre dentro del ámbito de   la educación consiste que y como vamos a aprender, los proyecto son herramientas de intervención que permiten mejorar el proceso educativo y resolver las  problemáticas por ejemplo el de la lectura en los estudiantes del cual vamos a hacer énfasis en este trabajo, este es un problema que en la mayoría de las escuelas existe. 

Lo que debe de contener un proyecto lectura, lo  primero es que debe de estar fundamentad en la realidad de la situación o en la problemática que es la “problemática de la lectura en un grupo de primaria” ya que todo proyecto debe de estar delimitado, debe de planificarse, plantearse objetivos generales y específicos, la metodología es necesaria porque se plantean los métodos, las estrategia, técnicas, y las actividades a realizar con el grupo y la vinculación o transversalidad con otras asignaturas, el docente encargado del proyecto debe de tener una buena comunicación con los demás maestros ellos son indispensables para cumplir con los objetivos plateados. 

Los valores y vienes educativos que se pueden utilizar en la actualidad dentro de un proyecto educativo son los siguientes:

Como docente debemos de trabajar con responsabilidad, motivar los en el respeto, compañerismo y que aprendan a trabajar en la integración de equipos, informar sobre su progreso a cada uno de los estudiantes y evaluarlos con diferentes instrumentos de evaluación y premiar el buen desempeño con imparcialidad.  

 Lo principal son los recursos humanos, los estudiantes, maestros directivos. 

Los recursos materiales; es importante hacer un análisis con el presupuesto que se cuenta, los materiales que se han de utilizar.

Es importante antes al iniciar con el proyecto hacer una prueba diagnóstica para saber de dónde partir y al mismo tiempo esta prueba sirva para estimar los resultados a los que se pretenden alcanzar y al finalizar realizar una prueba final para medir el impacto del proyecto en cada uno de los estudiantes.

Para abordar el problema de la lectura en un grupo de primaria mediante un proyecto educativo, es fundamental seguir una serie de pasos bien estructurados que aseguren la eficacia y el impacto positivo en los estudiantes. A continuación, se detalla una guía para la creación y ejecución de un proyecto de lectura en una escuela primaria.

Fundamentación del Proyecto

  1. Identificación de la Problemática:
    • Descripción: El problema de la lectura en el grupo de primaria.
    • Análisis de la Situación Actual: Evaluar el nivel de lectura de los estudiantes y las dificultades específicas que enfrentan.

Planificación del Proyecto

  1. Delimitación del Proyecto:

    • Alcance: Definir los límites del proyecto, qué se pretende lograr y a quiénes va dirigido.
    • Duración: Establecer un cronograma con fechas específicas para cada etapa del proyecto.
  2. Objetivos:

    • Generales: Mejorar la capacidad de lectura y comprensión de los estudiantes.
    • Específicos: Incrementar el vocabulario, mejorar la fluidez lectora, y fomentar el hábito de la lectura.

Metodología

  1. Estrategias y Técnicas:
    • Actividades de Lectura: Talleres de lectura, círculos de lectura, lecturas en voz alta.
    • Integración de Tecnologías: Uso de herramientas digitales como audiolibros y aplicaciones de lectura.
    • Transversalidad: Vincular el proyecto de lectura con otras asignaturas como historia, ciencias y arte.

Comunicación y Coordinación

  1. Trabajo en Equipo:
    • Docentes: Fomentar una buena comunicación entre los maestros involucrados en el proyecto.
    • Directivos: Involucrar a los directivos para obtener su apoyo y recursos necesarios.

Valores Educativos

  1. Fomento de Valores:
    • Responsabilidad: Promover la responsabilidad en el cumplimiento de tareas de lectura.
    • Respeto y Compañerismo: Fomentar un ambiente de respeto y apoyo mutuo entre los estudiantes.
    • Trabajo en Equipo: Enseñar a los estudiantes a trabajar juntos y ayudarse mutuamente.

Recursos

  1. Recursos Humanos y Materiales:
    • Humanos: Estudiantes, maestros y directivos.
    • Materiales: Libros, recursos digitales, presupuestos para actividades especiales.

Evaluación del Proyecto

  1. Pruebas Diagnósticas y Finales:
    • Prueba Diagnóstica: Realizar una evaluación inicial para conocer el nivel de lectura de los estudiantes.
    • Evaluación Continua: Monitorear el progreso a lo largo del proyecto.
    • Prueba Final: Evaluar el impacto del proyecto en las habilidades lectoras de los estudiantes.

Implementación y Seguimiento

  1. Ejecución del Proyecto:

    • Cronograma de Actividades: Seguir el cronograma establecido y realizar ajustes según sea necesario.
    • Seguimiento y Ajustes: Revisar periódicamente el avance del proyecto y hacer ajustes en función de los resultados obtenidos.
  2. Informe Final y Presentación de Resultados:

    • Análisis de Resultados: Comparar los resultados iniciales y finales para evaluar el impacto del proyecto.
    • Presentación: Compartir los hallazgos y experiencias con la comunidad educativa para posibles mejoras y futuras implementaciones.

Al seguir estos pasos, se puede asegurar que el proyecto de lectura no solo aborde eficazmente la problemática identificada, sino que también fomente un entorno educativo enriquecedor y colaborativo.

domingo, 30 de octubre de 2022

La escuela tradicional: Autores mas representativo

 La escuela tradicional

 Esta escuela surge en el siglo XVII significa Método y orden esta escuela se caracteriza por el Magistrocentrismo el maestro es la base y condición del éxito de la educación. Al maestro le corresponde organiza el conocimiento, es el modelo y el guía al que se debe de imitar y obedecer la disciplina y el castigo se consideran fundamentales desarrollan virtudes en los alumnos (Castillo, 2014).

Se utiliza el enciclopedismo la clase y la vida colectiva son organizadas ordenadas y programadas el manual escolar es la herramienta principal es lo que el alumno debe de aprender sin alterar el orden de la programación.  Existía un verbalismo y pasividad el método de enseñanza era el mismo para todos los alumnos el maestro era el centro de atención no se le permitía al alumno cuestionar solo debería de recibir. Los materiales utilizados eran limitados por la explicación que se convertía en verbalismo este suple en la clase el razonamiento los recurso didácticos empleados como lo mencionamos eran escasos: notas, textos, laminas, carteles, gis pizarrón.

La filosofía de la escuela tradicional, consideraba que la mejor forma para preparar a los niños para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas. En su momento la escuela tradicional represento un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza pero con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación pudiéndosele llamar prácticas antipedagógicas. Con esta situación se vieron obligados a generar nuevos cambios y generar una revolución pedagógica con las nuevas corrientes filosóficas que hacían grandes críticas dando lugar al surgimiento de la Escuela Nueva.

 Los autores más representativos de la escuela tradicional fueron Ratichius, Juan Amos Comenio Publica su Obra titulada Didáctica Magna o tratado del arte universal de enseñar todo a todo, Sócrates, Platón, Aristóteles,





  1. Juan Amós Comenio: Fue un pedagogo checo conocido como el padre de la pedagogía moderna, enfatizó en su obra "Didáctica magna" la importancia de un método de enseñanza universal y accesible para todos los estudiantes.

  2. Johann Heinrich Pestalozzi: Pedagogo suizo cuya obra "Leonardo y Gertrudis" influenció profundamente la educación primaria. Destacó por su enfoque en la educación basada en la observación y la experiencia práctica.

  3. Herbert Spencer: Filósofo y sociólogo británico, influyó en la educación con su obra "Educación intelectual, moral y física", donde abogaba por una educación que fomentara tanto el desarrollo mental como físico de los estudiantes.

  4. Thomas Arnold: Educador británico, conocido por su trabajo como director de la Escuela de Rugby, donde implementó un sistema de disciplina y valores tradicionales que influyeron en la educación británica.

  5. Émile Durkheim: Sociólogo francés, aunque más conocido por su trabajo en sociología, también influyó en la educación con su enfoque en la importancia de la educación moral y cívica en la formación de ciudadanos responsables.

Estos autores representan diferentes perspectivas y contribuciones a la escuela tradicional, enfocándose en la disciplina, la estructura y la transmisión de conocimientos fundamentales como pilares de la educación.

 

Las diez empresas más poderosas del mundo

 

Las diez empresas más poderosas del mundo

10.  Toyota marca de coches más valorada del mundo, con más de 360.000 empleados con ingresos aproximados de 250.000 millones de dólares, líder en tecnología hibrida.

9. UNILEVER empresa de bienes y consumo más grande del mundo, propietaria de más de 400 marcas está presente en más de 194 países del mundo.

8. Nestlé empresa de origen suizo, compañía especializada en bebidas y comidas más importante del mundo.

7. Facebook empresa tecnológica y propietaria de las tres redes más grandes del mundo.

6. McDonald’s con ingresos de 24.600 millones de dólares en 2016 es la franquicia de restaurantes más grande del mundo convirtiéndose en la empresa con más trabajadores del planeta.

5. Walmart es el mayor empleador del mundo con más de dos millones de trabajadores, cuenta con más de 11mil tiendas en diferentes países.

4. Coca cola empresa de bebidas más popular del mundo, conocidas como una de las estrategias de márquetin más grande y más poderosa del mundo.

3. Microsoft empresa especializada en el diseño y distribución de software y hardware, quinta empresa con más patentes y con 118.000 empleados

2. Google buscador online disponible en más de 180 idiomas, es la página más visitada del mundo.

1. Apple se ha convertido en una de las marcas más sólidas del mundo, con ingresos en 2017 de 229.000 millones de dólares con una plantilla de 100.000 empleados

 

 

Conclusión

Es muy interesante conocer cuales son las principales empresas mas grandes del mundo, incluso algunas son mas ricas que algunas naciones por sus actividades e influencias en la economía, desde mi punto de vista personal si es importante saber, pero lo más importante es estudiarlas, analizar su historia sus estrategias de crecimiento para posteriormente aplicarlo en las pequeñas empresas locales que van creciendo. Estas empresas también son las responsables de la mayor contaminación en el mundo por lo tanto deben de crear medidas benéficas para el medio ambiente y en acuerdo con los gobiernos de cada país fomentar la conciencia responsable de las personas para el cuidado de sus salud.   

jueves, 7 de mayo de 2020

La observación en el aula.

La importancia de la observación como método para la investigación y el rol del docente.

Introducción
En el presente trabajo damos a conocer y al mismo tiempo analizar la importancia de la observación como método y estrategia dentro del campo de la investigación en el ámbito educativo. Estamos inmersos en un mundo que cambia a pasos acelerados, esto hace que el rol del docente sea más dinámico en sentido de que debe de mantenerse en constante actualización, debe de ser un investigador, buscador del conocimiento, él es el responsable de mejorar la calidad de la educación. Para lograrlo el docente debe de desarrollar las competencias necesarias, los conocimientos y el hábito de la investigación y el uso de la observación como estrategia de para la  evaluación  y en base a los resultados tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo
 Comenzaremos por definir que es investigacion en palabras del autor (Sampieri, 2014). La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.
En el campo de la educación el docente debe de ser una persona investigadora constante ya que es el autor principal de impartir la enseñanza, profesoras y profesores juegan un papel muy importante en la mejora de la educación, la investigación se debe de realizar en los centros educativos y para los centros educativos si se quiere mejorar la calidad de la educación.
Una de las estrategias para investigar es la  observación, en el contexto educativo es importante definir que es la observación aunque es difícil definir porque la observación varía  según el tiempo, según (Camacho, 2011) se entiende como un proceso que requiere de atención voluntaria e inteligente, orientado por un objetivo con la intención de obtener información. Entonces la observación como método de investigación se vuelve una herramienta importante en el proceso de enseñanza aprendizaje porque le permite al docente tener una visión amplia de sus estudiantes, compañeros maestros, y del entorno en el que se desenvuelve.
La observación permite estudiar, analizar, conocer las inquietudes de los estudiantes, sus actitudes, y  es un instrumento importante en la hora de evaluar y de investigar. En la investigación la observación es un proceso riguroso que describe la situación que se identifica dentro de los  objetos sus características físicas, permite estudiar las conductas personales y las destrezas de los alumnos.
Mencionare solo dos tipos de investigación  educativa donde podemos hacer uso de la observación como método de investigación, en la investigación acción y en la investigación participativa.
La investigación acción se refiere a una investigación a menor escala en el funcionamiento del mundo real y a un examen cercano o los efectos de dicha investigación (RÓMAN, 2002). Como podemos ver este tipo de investigación el docente es quien la pone en práctica dentro del aula porque esta le permite identificar el problema, hacer un diagnóstico en base a los resultados diseñar un plan de acción su participación es directa y tiene la oportunidad de poner en practica la observación participante con la intención de evaluar y hacer las modificaciones pertinentes durante la investigación.
La investigación participativa  se puede caracterizar como “investigación básicamente cualitativa, donde también se pueden incluir algunos aspectos cuantitativos, pero siempre dentro del contexto de una problemática cualitativa (RÓMAN, 2002). Si analizamos este tipo de investigación involucra a toda una comunidad completa es más amplia que la investigación acción, con ese tipo de investigación permite investigar  problemas de la comunidad  iniciar nuevos proyectos y darle solución. Una de las estrategias que se van a utilizar para este tipo de investigación es la observación participante ya que el docente como investigador participantes es quien interactúa, se involucra en las actividades del grupo que   observa y analiza, reflexiona sobre los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos de las entrevistas, encuestas, historias de vida de cada uno de sus estudiantes.
La importancia de la observación en proceso educativo como hemos analizado permite al docente recopilar información de cada uno de sus educandos, ayuda en la búsqueda de instrumentos para la evaluación diagnostica, formativa y final durante todo el ciclo escolar, nos acerca a la realidad que se vive en el aula y permite entenderla ya que es un medio para conocer, identificar problemáticas y buscarles soluciones por medio de proyectos con la intención de aprender en base al conocimiento científico, pero para que esto suceda debe de ser una observación sistemática, entendido de otra manera debe de ser planeada con un objetivo definido, esto quiere decir que se debe de tener en claro qué, cuando, como, donde y para que observar.
La investigación permite al docente, cambiar, modificar, innovar en su práctica educativa. La investigación-acción es vista como una indagación práctica realizada por el profesorado, de forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y reflexión (Latorre, 2005, pág. 26). Si bien esta definición parece bastante clara porque pone como autor principal al docente por medio de la observación participante puede dar respuesta y soluciones a los diversos problemas con sus estudiantes. A continuación mencionare los tipos de observación llevados a cabo en el proceso educativo como estrategias de investigación.
La observación directa es cuando el docente se pone en contacto con el hecho o fenómeno que quiere investigar por ejemplo las películas favoritas de sus estudiantes y la indirecta es cuando recibe la información de su nuevo grupo del docente anterior por ejemplo las calificaciones de aprobación. La observación participante esta permite al observador a involucrarse en las actividades del grupo y recoger datos en tiempo real, es un factor clave para el docente porque permite su interacción con sus alumnos y en  la no participante la información se obtiene desde afuera sin intervenir en el grupo de estudio.
Conclusión
  Como hemos analizado a lo largo de estas páginas la investigación es una actividad esencial en el capo educativo poniendo en práctica estrategas como la observación directa, indirecta, participante y no participante, por lo tanto el docente es el autor principal para llevar a cabo este gran tarea si se quiere mejorar la calidad de la educación, en conclusión la investigación se debe de realizar en los centros educativos y para los centros educativos.
  

Bibliografía

Camacho, M. T. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de. Revista de Docencia Universitaria, , 238.
Latorre, A. (2005). La investigacion-accion conocer y cambiar la practica educativ. Barcelona: Imprimeix.
RÓMAN, S. A. (2002). ENFOQUES METODOLÓGICOS EN LA. Investigación Administrativa, 8.
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico.D.F.: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736.


Tendencias metodológicas de la investigación educativa

Introducción

Hablar de investigación es un tema de suma importancia que toda persona que se dedica a la labor de la docente o a la investigación  debe de tener conocimiento y las competencias necesarias para investigar, pero también debe de entender y comprender que es la investigación así como conocer el método y la metodología necesaria para desarrollar esta tarea que le permitirá desarrollar mejor su labor educativa por esta razón se definiremos que  es la investigación.

Tendencias metodológicas de la investigación educativa

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación nos permite conocer sobre las raíces de una problemática permitiéndonos buscar distintas soluciones, se dice que es de carácter científico porque se basa suposiciones o hipótesis que deben ser comprobadas o refutadas.
Hablar de tendencias metodológicas de la investigación es saber cómo investigar, conocer el método que se está investigando y como se está investigando entonces ¿que son las tendencias cualitativas? Son estrategias  que permitirán realizar una mejor investigación de las cuales mencionare a continuación.
Prees experimental se realiza en una sola variable y que no existe ningún tipo de control  este es un estudio o investigación que se hace previo ante el problema que se va a investigar Por ejemplo si se va a estudiar a un grupo de estudiantes que se les quiere capacitar sobre la panificación. Un solo grupo,  una sola muestra y  una sola variable que es la de planificación familiar en este caso se parte  de lo que se sabía durante la investigación me doy cuento a de la problemática y al terminar se debe de tener el conocimiento o sea ahora se.
Existen tipos de diseño Pree experimental:
El estudio de caso con una sola medición este consiste en dar un estímulo a cierto grupo y posteriormente aplicar una media para ver el efecto de dicho estimulo Por ejemplo si se quiere saber el grado de conocimiento después de la capacitación sobre la planificación familiar.
El diseño de pre prueba en este caso se aplica una prueba antes de un estímulo posterior al terminar el estímulo se le aplica una prueba para saber el grado de conocimiento Por ejemplo a un grupo que se pretende en capacitar en planificación antes de iniciar la sesiones se le aplica una prueba diagnóstica para saber el grado de conocimiento y a partir de lo que saben diseñar un plan de acción por medio de la sesiones y al terminar se les aplica una prueba final para saber cuánto aprendieron o el agrado de conocimiento adquirido.
Existen alguna características de la investigación documental que son las siguientes: esta son un conjunto  de actividades metódicas y técnicas que permiten recabar información sobre un tema o problemática a investigar para ello es necesario hacer un verdadero experimento donde el investigador manipule las variables por ejemplo en dos grupos del mismo grado a primero A se le imparten las clases de manera habitual  y a   primero B se le imparten clase o se les refuerza con una o dos horas más de tiempo  al final se les aplica una prueba estandarizada y al final se comparan los resultados. Como se observa se debe de hacer mención en la causa y el efecto.
La investigación tiende a ser descriptiva   además de obtener resultados por medio de experimentos, la investigación descriptiva permite identificar el tipo de población el lugar y el proceso que se va a utilizar por ejemplo a una grupo de estudiantes, esta permite conocer y establecer las relaciones entre las variables y describe las características de la población edades, sexo, nivel académico entre otras características como el comportamiento de los estudiantes, una vez que se conocen las características se formula el problema  seleccionando la población  afectada depende de la situación y se utilizan las diferentes técnicas como la observación, entrevista, cuestionarios, o revisión documental si la investigación es indirecta.



Conclusión
En conclusión como hemos analizado algunas de las diferentes tendencias de la investigación es importante hacer mención sobre lo importante que es hacer investigación educativa y que el docente conozca las diferentes metodologías, por lo tanto la investigación se convierte en una de las actividades más importantes para la obtención de conocimiento y la búsqueda para dar solución a una problemática.

Un Libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro (CONALITEG)

  "Un Libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro" es una publicación clave de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Méxi...