Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia

Ernst Meumann (1862-1915): Pionero en la Psicología de la Educación

  Ernst Meumann fue un destacado psicólogo y pedagogo alemán cuyo trabajo dejó una profunda huella en el campo de la psicología de la educación. Nacido el 17 de septiembre de 1862 en Kassel, Alemania, Meumann se convirtió en una figura clave en el estudio de cómo el aprendizaje y la enseñanza afectan el desarrollo cognitivo. Formación Académica y Carrera Temprana Meumann estudió en la Universidad de Leipzig, donde se vio influenciado por el trabajo de Wilhelm Wundt, uno de los fundadores de la psicología experimental. Se especializó en psicología experimental y pedagógica, campos que en ese momento estaban emergiendo y desarrollándose rápidamente. Su formación y el contexto académico de Leipzig le proporcionaron una base sólida para su futura investigación en el campo de la psicología de la educación. Contribuciones al Campo de la Psicología Educativa Ernst Meumann es mejor conocido por sus investigaciones pioneras en la psicología del aprendizaje. Su enfoque se centró en cómo los ...

Economía y política educativa en México

  ¿Qué es la economía educativa? La economía educativa estudia cómo se financia y se administra el sistema educativo. En México, esto significa analizar cuánto dinero se destina a la educación, cómo se distribuye entre las escuelas y qué impacto tiene en el aprendizaje de los estudiantes. ¿Qué es la política educativa? La política educativa se refiere a las decisiones y estrategias que los gobiernos toman para mejorar la educación. En México, esto incluye la creación de leyes y programas que definen cómo debe ser el sistema educativo, qué se debe enseñar, y cómo se evalúa el desempeño de las escuelas y los estudiantes. Economía y política educativa en México: Financiamiento de la Educación : Presupuesto Nacional : El gobierno mexicano asigna una parte del presupuesto nacional a la educación. Esto incluye dinero para construir escuelas, pagar a los maestros, y proporcionar materiales educativos. Distribución de Recursos : Los recursos se distribuyen entre diferentes niveles educativ...

Elaboración Proyectos educativos en Primaria

  Un proyecto educativos es una estrategia que se utiliza siempre dentro del ámbito de   la educación consiste que y como vamos a aprender, los proyecto son herramientas de intervención que permiten mejorar el proceso educativo y resolver las  problemáticas por ejemplo el de la lectura en los estudiantes del cual vamos a hacer énfasis en este trabajo, este es un problema que en la mayoría de las escuelas existe.  Lo que debe de contener un proyecto lectura, lo  primero es que debe de estar fundamentad en la realidad de la situación o en la problemática que es la “problemática de la lectura en un grupo de primaria” ya que todo proyecto debe de estar delimitado, debe de planificarse, plantearse objetivos generales y específicos, la metodología es necesaria porque se plantean los métodos, las estrategia, técnicas, y las actividades a realizar con el grupo y la vinculación o transversalidad con otras asignaturas, el docente encargado del proyecto debe de tener una b...

El feudalismo: Un sistema social tan extraño como fascinante

  Introducción  En la Edad Media comprende del siglo V al siglo XIV de la historia de Europa a diferencia de la vida antigua ya no hay esclavos sino que ahora pasan a ser siervos el modo de producir estaba caracterizado por la servidumbre esto no quiere decir que el siervo era propiedad del amo pero si dependía de este. La educación durante la edad media pues estaba influenciada por la religión durante casi los 1000 años que duró la Edad Media ponían como centro de atención a Dios y su principal medio de instrucción era la Biblia, los monjes eran los principales metros su método que utilizaban era la escolástica su máximo exponente fue Santo Tomas de Aquino su principal objetivo era difundir la palabra de Dios y los valores cristianos. Al terminad la Edad Media surge el renacimiento que fue más que retomar la cultura grecolatina que durante la edad media estuvo paralizada pero desde una perspectiva más humanista durante el renacimiento ya el sistema feudal permanece pero entra...

La escuela tradicional: Autores mas representativo

  La escuela tradicional   Esta escuela surge en el siglo XVII significa Método y orden esta escuela se caracteriza por el Magistrocentrismo el maestro es la base y condición del éxito de la educación. Al maestro le corresponde organiza el conocimiento, es el modelo y el guía al que se debe de imitar y obedecer la disciplina y el castigo se consideran fundamentales desarrollan virtudes en los alumnos   (Castillo, 2014) . Se utiliza el enciclopedismo la clase y la vida colectiva son organizadas ordenadas y programadas el manual escolar es la herramienta principal es lo que el alumno debe de aprender sin alterar el orden de la programación.   Existía un verbalismo y pasividad el método de enseñanza era el mismo para todos los alumnos el maestro era el centro de atención no se le permitía al alumno cuestionar solo debería de recibir. Los materiales utilizados eran limitados por la explicación que se convertía en verbalismo este suple en la clase el razonamiento los ...

Evolución de la Investigación Educativa en México: Historia y Desarrollo

  Historia de la investigación educativa en México La investigación   educativa tiene como propósito conocer a detalle una problemática dentro del campo educativo, esto permite detallar minuciosamente un problema de conocimiento, al ver investigaciones sobre los diversos problemas que existen dentro del ámbito educativo esto permite al lector profundizar en base a la indagación y en los resultados arrojados por las distintas investigaciones en el problema de conocimiento, otra de las tares es que se busca entender el porqué de las cosas y como son las cosas esto nos hace pensar en el problema y en la posibilidad de buscar una solución y así poder pensar que es posible incluir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las características de la institución   (Osorio, 2013) . La investigación es una actividad que todo docente perteneciente al ámbito educativo debe de poner en práctica en su quehacer educativo, la investigación debe de despertar la curiosidad, e...

Secretaria de Educación Pública

  Secretaria de Educación Pública   Creación de la Secretaría de Educación Pública El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal [ahora Ciudad de México], sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”. Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres. Por decreto El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medi...

Educación de México 1940-1980

Educación de México 1940-1980 Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tení...