Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nacionalidad

Secretaria de Educación Pública

  Secretaria de Educación Pública   Creación de la Secretaría de Educación Pública El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal [ahora Ciudad de México], sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”. Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres. Por decreto El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medi...

Hernán Cortes creador de la nacionalidad

Hernán Cortes creador de la nacionalidad mexicana José Vasconcelos Introducción En nuestro país no hemos tomado en cuenta a nuestra cultura colonial para rendirles a menaje a aquellas personas que se adentraron a una aventura a lo desconocido, Hernán Cortes, los primeros misioneros, escritores como Sor Juana Inés de La Cruz, incluso a los virreyes que gobernaron la nueva España. En el presente trabajos analizaremos desde el punto de vista de José Vasconcelos como se forjo nuestra nacionalidad a principios de la conquista de México.      Desarrollo Para hablar de nuestra nacionalidad mexicana tenemos que rematarnos hacia finales de 1521, con el descubrimiento de América y posteriormente con la conquista de México liderada por Herman Cortez,  pero quien fue este personaje Nació en Medellín de Extremadura, España, en 1485. Gobernó Nueva España del 13 de agosto al 24 de diciembre de 1521 y del 30 de diciembre siguiente al 12 de octubre de 1524. Murió en Cas...