Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana

  La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros. La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana. Por eso conocer qué es y las características principales del nuevo modelo educativo es crucial. La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que   transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico [1] . Características de la Nueva Escuela Mexicana: Formación de pensamiento crítico y solidario de la sociedad, así como el ...

Secretaria de Educación Pública

  Secretaria de Educación Pública   Creación de la Secretaría de Educación Pública El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal [ahora Ciudad de México], sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”. Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres. Por decreto El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medi...

La nueva escuela Mexicana

La nueva escuela Mexicana Una propuesta actual. La educación se puede considerar como una causa eficiente de cambio social. Es cierto, la educación por sí misma no puede acabar con la (inmensa) pobreza que México padece, pero sí puede contribuir a mitigarla y disminuirla. Pero ¿cómo mitigarla y disminuirla? se puede lograr a través de una educación con equidad, una educación basada en al necesidades de las personas, una educación basada en el cambio social y cultural, una educación basada en la investigación en la búsqueda mejores oportunidades e iguales para todos. El fin que perseguimos con el cambio social, es combatir la degradación social, una degradación que provoca que este país se desborone con todos sus problemas sociales, que no han sido resueltos en ninguno de los gobiernos anteriores, como la desigualdad social, la pobreza, la inseguridad, la ilegalidad, al parecer empezamos a ser una nación donde el ser humano es menos importante, solo se nos ve como recursos utilizados...