Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Educación Secretaria de Educación Publica

Metodologías de Enseñanza en la Nueva Escuela Mexicana

La NEM busca transformar la educación, pasando de un modelo tradicional a uno donde el estudiante es el protagonista de su aprendizaje. Para lograrlo, se promueven diversas metodologías activas: 1. Tipos de Metodologías y su Descripción: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los estudiantes trabajan en proyectos que resuelven problemas reales, desarrollando habilidades como la investigación, el trabajo en equipo y la comunicación. Se busca que los alumnos se involucren en la busqueda de soluciones a problemas y que estos sean reales. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Similar al ABP, pero centrado en la resolución de problemas específicos. Los estudiantes analizan situaciones complejas, identifican soluciones y evalúan su efectividad. Esta metodología busca que el estudiante adquiera conocimiento al intentar darle solución a un problema planteado. Aprendizaje Servicio (ApS): Combina el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad. Los estudiantes aplican sus conocimientos ...

Secretaria de Educación Pública

  Secretaria de Educación Pública   Creación de la Secretaría de Educación Pública El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal [ahora Ciudad de México], sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”. Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres. Por decreto El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medi...

Hacia una Educación Primaria de Calidad: Un Análisis Basado en Investigaciones Recientes

Concepto de calidad Hablar de calidad me resulta un término multidimensional ya que calidad se puede referir a muchas casas por ejemplo calidad en material, libros, ropa, zapato, etc. Según los autores contemporáneos definen calidad como la satisfacción del cliente o un buen servicio que se le ofrece a una persona. Podemos argumentar que esto es lo que ocurre con la definición de calidad que nos presenta la versión electrónica vigente del Diccionario de la Lengua Española al definir la calidad como la propiedad o el conjunto de propiedades inherentes a algo, de tal modo que permite juzgar su valor, al tiempo que la identifica con superioridad y excelencia.   Desde el punto de vista etimológico, calidad viene del latín qualitas, que es una derivación del latín qualis, palabra que indicaba la cualidad, o el modo de ser. Por primera vez la palabra qualitas fue empleada por Cicerón para transmitir el concepto de cualidad a la lengua griega. La palabra se difundió rápidamente, per...