Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Proceso integrativo

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Una Guía Completa

  ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas? El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología educativa en la que los estudiantes aprenden resolviendo problemas reales o simulados. A diferencia del aprendizaje tradicional, donde se presentan los conocimientos de forma teórica, en el ABP el estudiante construye su propio conocimiento a partir de la búsqueda de soluciones. 1. ¿Cómo identificar los problemas? ¿Y en qué momentos se debe implantar? Identificación de problemas: Relevancia: Los problemas deben ser significativos para los estudiantes y conectarse con su realidad. Complejidad: Deben requerir la aplicación de diversos conocimientos y habilidades para su resolución. Apertura: Deben permitir múltiples soluciones y enfoques. Vinculación con el currículo: Los problemas deben estar alineados con los objetivos de aprendizaje establecidos. Momentos para implantar: Inicio de un tema: Para generar curiosidad y motivación. Durante el desarrollo: Para profundizar ...

"El Riesgo Oculto en la Enseñanza: Desafíos y Presiones en la Profesión Docente"

  Reflexión La profesión docente es una de las más fundamentales en cualquier sociedad, ya que los maestros y maestras son los encargados de formar a las futuras generaciones. Sin embargo, se dice que esta profesión está en alto riesgo debido a una serie de desafíos y presiones que afectan a quienes eligen dedicarse a la enseñanza. 1. Desafíos Financieros : Muchos docentes enfrentan salarios bajos y condiciones laborales inestables. La falta de recursos económicos para la educación a menudo se traduce en insuficiencia de materiales didácticos, infraestructuras inadecuadas y falta de apoyo administrativo. Esta situación puede desmotivar a los docentes y afectar su bienestar. 2. Presión y Estrés : La profesión docente está marcada por una alta carga de trabajo y estrés. Los maestros no solo deben preparar y dar clases, sino también gestionar la disciplina, participar en actividades extracurriculares y cumplir con burocracias administrativas. Este exceso de responsabilidades puede lle...

LA EDUCACIÓN COMO PROCESO INTEGRATIVO

 LA EDUCACIÓN COMO PROCESO INTEGRATIVO Considerar la educación como un proceso integrativo de la persona humana significa reconocer en ella una continuidad en la acción ejercida sobre el individuo que se forma. Tal continuidad no solamente implica el esfuerzo permanente, referido a un mismo sujeto, también equivale y ello la caracteriza a un proceso que se propone el logro de un objetivo representado en distintos niveles ideales. Semejante concepción finalista de la educación lleva aparejado su necesario reconocimiento como proceso axiológico, esto es, como un proceso portador o realizador de valores. No puede reconocerse, ciertamente, una concepción finalista sin el necesario correlato axiológico. Es de igual manera una realidad permanente, porque históricamente el hombre ha vivido educándose. Este carácter de la educación la plantea desde un lenguaje filosófico como una categoría ontológica dado que es inseparable del hombre. Y el hombre se propone fines por alcanzar, en ...