Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta La Nueva escuela Mexicana

Metodologías de Enseñanza en la Nueva Escuela Mexicana

La NEM busca transformar la educación, pasando de un modelo tradicional a uno donde el estudiante es el protagonista de su aprendizaje. Para lograrlo, se promueven diversas metodologías activas: 1. Tipos de Metodologías y su Descripción: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los estudiantes trabajan en proyectos que resuelven problemas reales, desarrollando habilidades como la investigación, el trabajo en equipo y la comunicación. Se busca que los alumnos se involucren en la busqueda de soluciones a problemas y que estos sean reales. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Similar al ABP, pero centrado en la resolución de problemas específicos. Los estudiantes analizan situaciones complejas, identifican soluciones y evalúan su efectividad. Esta metodología busca que el estudiante adquiera conocimiento al intentar darle solución a un problema planteado. Aprendizaje Servicio (ApS): Combina el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad. Los estudiantes aplican sus conocimientos ...

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

Habilidades Digitales para Docentes en la Nueva Escuela Mexicana

  La Transformación Digital del Docente: Claves para la Nueva Escuela Mexicana Introducción La Nueva Escuela Mexicana ha trazado un camino hacia una educación más inclusiva, equitativa y de calidad. En este nuevo paradigma, el papel del docente ha evolucionado significativamente, requiriendo un conjunto de habilidades que van más allá de la simple transmisión de conocimientos. La tecnología, como herramienta fundamental, se convierte en un aliado indispensable para potenciar el aprendizaje y alcanzar los objetivos de esta reforma educativa. Las Habilidades Indispensables para el Docente del Siglo XXI Para responder a los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, los docentes deben desarrollar un conjunto de habilidades clave que les permitan: Pensamiento crítico y creativo: Fomentar en los estudiantes la capacidad de analizar información, resolver problemas y generar ideas innovadoras. Comunicación efectiva: Utilizar diversos medios para comunicarse de manera clara y concisa, tant...

La Nueva Escuela Mexicana: Una Visión Transformadora

  La Nueva Escuela Mexicana: Una Visión Transformadora La Nueva Escuela Mexicana (NEM) no solo es una reforma educativa; es una filosofía que busca redefinir la esencia de la educación en México, alineada con los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Esta visión se fundamenta en una serie de principios y prácticas que buscan hacer de la educación una herramienta de transformación social y personal. 1. Planes y Programas de Estudio: Innovación y Flexibilidad Los planes y programas de estudio de la NEM están diseñados con una perspectiva integral y flexible. Se busca que el currículo no solo transmita conocimientos, sino que también desarrolle habilidades, actitudes y valores. Este enfoque se basa en los siguientes aspectos: Competencias Transversales: Se enfoca en el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración, la creatividad y la alfabetización digital. Estas competencias son esenciales para q...

Mural Informativo: Conectando a la Comunidad

  D entro del ámbito educativo, se conoce como  Periódico Mural  a una composición de textos que responden a una temática particular. Los alumnos lo crean sobre un soporte vertical, a la vista de todos, con el objetivo de funcionar como un medio de comunicación local y semipermanente.  Crear un  periódico mural  es una actividad creativa y visual que permite compartir información de manera atractiva en entornos comunitarios como escuelas, empresas o conjuntos residenciales. Aquí tienes los pasos básicos para hacerlo: Elige el tipo de periódico mural : Escoge el formato que más te guste. Puedes optar por un diseño tradicional o más moderno. Crea un nombre llamativo : El título del periódico debe ser legible y atractivo. Si es para una empresa, considera los valores corporativos. Diseña las secciones : Las partes básicas de un periódico mural son: Título : El nombre del periódico. Editorial : Información sobre quién lo hace y el objetivo. Noticias : Temas rel...

Aventuras en papel: Una estrategia innovadora.

  ¿En qué consiste? Aventuras en Papel" es una estrategia educativa diseñada para fomentar el interés y la habilidad en la lectura y escritura a través de actividades lúdicas y creativas. Se basa en la idea de que los niños aprenden mejor cuando están inmersos en experiencias interactivas y divertidas relacionadas con los libros y la escritura. ¿A qué niños va dirigida? Esta estrategia está dirigida principalmente a niños en edad primaria, aunque puede adaptarse para diferentes grupos de edad. Se enfoca en aquellos que necesitan un estímulo adicional para desarrollar su amor por la lectura y la escritura o que pueden tener dificultades en estas áreas. ¿Cuál es su metodología? Lectura Activa : Se les invita a leer libros o historias que sean atractivas y adecuadas a su nivel de lectura. Las lecturas son seleccionadas para capturar su imaginación y motivar su interés. Actividades Creativas : Después de leer, los niños participan en actividades relacionadas con la historia. Esto pued...

La Nueva Escuela Mexicana

  La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros. La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana. Por eso conocer qué es y las características principales del nuevo modelo educativo es crucial. La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que   transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico [1] . Características de la Nueva Escuela Mexicana: Formación de pensamiento crítico y solidario de la sociedad, así como el ...