Ir al contenido principal

Tendencias metodológicas de la investigación educativa

Introducción

Hablar de investigación es un tema de suma importancia que toda persona que se dedica a la labor de la docente o a la investigación  debe de tener conocimiento y las competencias necesarias para investigar, pero también debe de entender y comprender que es la investigación así como conocer el método y la metodología necesaria para desarrollar esta tarea que le permitirá desarrollar mejor su labor educativa por esta razón se definiremos que  es la investigación.

Tendencias metodológicas de la investigación educativa

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación nos permite conocer sobre las raíces de una problemática permitiéndonos buscar distintas soluciones, se dice que es de carácter científico porque se basa suposiciones o hipótesis que deben ser comprobadas o refutadas.
Hablar de tendencias metodológicas de la investigación es saber cómo investigar, conocer el método que se está investigando y como se está investigando entonces ¿que son las tendencias cualitativas? Son estrategias  que permitirán realizar una mejor investigación de las cuales mencionare a continuación.
Prees experimental se realiza en una sola variable y que no existe ningún tipo de control  este es un estudio o investigación que se hace previo ante el problema que se va a investigar Por ejemplo si se va a estudiar a un grupo de estudiantes que se les quiere capacitar sobre la panificación. Un solo grupo,  una sola muestra y  una sola variable que es la de planificación familiar en este caso se parte  de lo que se sabía durante la investigación me doy cuento a de la problemática y al terminar se debe de tener el conocimiento o sea ahora se.
Existen tipos de diseño Pree experimental:
El estudio de caso con una sola medición este consiste en dar un estímulo a cierto grupo y posteriormente aplicar una media para ver el efecto de dicho estimulo Por ejemplo si se quiere saber el grado de conocimiento después de la capacitación sobre la planificación familiar.
El diseño de pre prueba en este caso se aplica una prueba antes de un estímulo posterior al terminar el estímulo se le aplica una prueba para saber el grado de conocimiento Por ejemplo a un grupo que se pretende en capacitar en planificación antes de iniciar la sesiones se le aplica una prueba diagnóstica para saber el grado de conocimiento y a partir de lo que saben diseñar un plan de acción por medio de la sesiones y al terminar se les aplica una prueba final para saber cuánto aprendieron o el agrado de conocimiento adquirido.
Existen alguna características de la investigación documental que son las siguientes: esta son un conjunto  de actividades metódicas y técnicas que permiten recabar información sobre un tema o problemática a investigar para ello es necesario hacer un verdadero experimento donde el investigador manipule las variables por ejemplo en dos grupos del mismo grado a primero A se le imparten las clases de manera habitual  y a   primero B se le imparten clase o se les refuerza con una o dos horas más de tiempo  al final se les aplica una prueba estandarizada y al final se comparan los resultados. Como se observa se debe de hacer mención en la causa y el efecto.
La investigación tiende a ser descriptiva   además de obtener resultados por medio de experimentos, la investigación descriptiva permite identificar el tipo de población el lugar y el proceso que se va a utilizar por ejemplo a una grupo de estudiantes, esta permite conocer y establecer las relaciones entre las variables y describe las características de la población edades, sexo, nivel académico entre otras características como el comportamiento de los estudiantes, una vez que se conocen las características se formula el problema  seleccionando la población  afectada depende de la situación y se utilizan las diferentes técnicas como la observación, entrevista, cuestionarios, o revisión documental si la investigación es indirecta.



Conclusión
En conclusión como hemos analizado algunas de las diferentes tendencias de la investigación es importante hacer mención sobre lo importante que es hacer investigación educativa y que el docente conozca las diferentes metodologías, por lo tanto la investigación se convierte en una de las actividades más importantes para la obtención de conocimiento y la búsqueda para dar solución a una problemática.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...