Ir al contenido principal

Pensamiento de Michel Labrot

 

 

Frases

Interpretación

Enseñar exige saber escuchar

Toda persona que se dedica a la educación o a enseñar, debe de tener la capacidad de escuchar al estudiante ya que esto permite que el docente conozca más a sus educandos.

Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra

Toda persona que se dedica a alfabetizar no solo debe de enseñar letras, silabas o repetir palabras, sino que debe de saber el significado de la palabra y utilizarlas para aprender a desenvolverse en la sociedad.

Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre

Todas las personas ya cuentan con un aprendizaje, incluso al niño no se le considera una tabla rasa, el ya trae un conocimiento, a través de la percepción y sensación ese conocimiento se va empleando, siendo consciente de que sabe pero le falta saber más y por eso está en constante aprendizaje toda la vida.

Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando

Cada ser humano piensa, siente, es diferente, ve y percibe el mundo diferente, esto hace que sea una persona con autonomía y el docente debe de respetar y al mismo tiempo fomentar su autonomía.

Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad

Para enseñar hay que saber lo que se está enseñando, esto permite que la persona que enseña se sienta segura de sí mismo porque se tiene dominio del tema, la enseñanza es una tarea que se debe de realizar con profesionalismo, con entrega, y con vocación tomando en cuenta que se está trabajando con personas que aspiran a ser educadas con calidad educativa.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...