Ir al contenido principal

Reproducción de videos: Estrategia educativa


 

Reproducción de videos

Elaborar materiales didácticos utilizando todos los recursos que tenga a su alcance,

Desarrollando su creatividad y habilidad docente para elegir, usar y producir materiales didácticos acordes al tipo y nivel de educación:

Describe como realizaras la producción de videos educativos, considerando el espacio y las características en las que se trabajarás, de acuerdo a lo siguiente:

Para la elaboración de videos educativos o didácticos para el uso de la alfabetización en adultos y niños es necesario considerar qué cosa quieren y necesitan los alumnos. Su motivación proviene no de lo que nosotros pensamos que les conviene, sino de lo que ellos ven como necesario para sus vidas. Los videos didácticos son herramientas necesarios que facilitan el proceso de enseñanza de la lectura y la escritura a continuación se mencionan las características de los videos didácticos para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

 

- Diseño de video

  Para el diseño de videos educativos en necesario considerar  que sean lo  más entretenidos para los estudiantes, revisar contenido más de una vez, hasta que el tema expuesto sea comprendido.

Deben de ser una propuesta innovadora en el aprendizaje para que los estudiantes no pierdan el interés al momento de estar viendo el video y que los estudiantes pueden revisar en el momento en que están más dispuestos al aprendizaje, deben de ser  dinámicos y motivadores que escuchar una exposición o una presentación de diapositivas. Deben de  favorecen los distintos estilos de aprendizaje de acuerdo a los objetivos educativos

El objetivo de los videos didácticos es que son útiles como programas de refuerzo y verificación del aprendizaje obtenido mediante otras metodologías. Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje suponen un refuerzo del profesor en la fase de transmisión de información y del alumno en la fase de verificación del aprendizaje.

- Seguimiento al resultado.

Se debe de dar seguimiento por medio de programas de tutorías que empareja educandos con otros participantes más experimentados de grados más avanzados dentro de la misma escuela.

Se deben de diseñar programas de entrenamiento para mantener el impulso y la motivación de los .estudiantes, implementar comunidades de práctica para un apoyo constante entre pares.

Dar asistencia técnica para ayudar en la adaptación del aprendizaje a un entorno específico de acuerdo a las edades de los alumnos y visualizar el impacto de los videos así como el avance de los aprendizajes.

Considerando la información del punto anterior, realiza un prototipo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...