Escuela nueva
Como ya se menciona esta surge por la necesidad de
renovación pedagógica conocido como la Escuela Nueva surge en el siglo XIX
aunque se encuentran indicios desde el siglo XVI donde autores ya criticaban la
forma de enseñar de la época durante este siglo ya planteaban nuevas formas de
aprender es por eso que la escuela nueva surge como la necesidad al cambio, por
lo tanto se opone rotundamente a los procesos seguidos o empleados en el
tradicionalismo proponiendo nuevas formas de enseñar y aprender. Pero es en el
siglo XVIII con la publicación de Emilio de Jean Jacques Rousseau en el que el
niño aparece como centro y fin de la educación iniciando una nueva doctrina
pedagógica
Esta escuela se caracteriza por los nuevos pedagogos que
critican y denuncian las desventajas de la educación tradicional como la
pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor,
superficialidad, enciclopedismo verbalismo. Se basa en la psicología del
desarrollo infantil, se obliga a tratar a cada alumno según actitudes, etilos y
ritmos de aprendizaje. La relación maestro y alumno de una relación de poder-sumisión
que se da en la escuela tradicional se sustituye por na relación de afecto y la
disciplina es el principal elemento que se incorpora a esta nueva relación el
alumno se autodisciplina pone sus propios reglamentos respetándolos y evitando
los castigos. La educación parte de las experiencias y deseos de aprender del
alumno lo que al alumno le interesa lo hace propio y lo lleva a la práctica
tomando en cuenta que para Ausubel el aprendizaje significa la organización del
aprendizaje desde un punto de vista constructivo donde se integra la
información ya estructurada y
cognoscitiva del alumno.
Como ya hemos visto la idea que se ha tenido en torno a
la escuela desde décadas pasadas hablando de la escuela tradicional ha sido que
el maestro es el que trasmite el conocimiento sin involucrar al alumno en este
proceso dejándolo en papel de receptor. De acuerdo a la escuela nueva hasta la
actualidad se ha pretendido que ya no es así ahora es importante que el alumno
tome parte del proceso de enseñanza aprendizaje participando en clase,
aportando ideas, interactuado con el
profesor y sus compañeros. Sin embargo a un son pocos los docentes que llevan a
cabo esta práctica.
Comentarios
Publicar un comentario