Ir al contenido principal

Materiales Impresos: Ventajas, Tipos y Aplicaciones


 

Paquetes autodidácticos
Las paquetes autodidácticos los contribuye el conjunto de materiales necesarios que requiere el estudiante para lograr el aprendizaje en la educación ya sea presencial, abierta o a distancia, facilitan el aprendizaje, se evita la mecanización de los contenidos, se apoya al estudiante para que sea más independiste, el aprendizaje se vuelve autogestivo y facilita la comunicación entre estudiantes. A continuación se describen tres formas de utilizar los paquetes autodidácticos.
1.    En matemáticas se pueden utilizar el paquete de Cuerpos geométricos para que el estudiante conozca los nombre de los diferentes cuerpos geométricos, numero de caras, vértices, aristas,  y puede hacer cálculos de volumen de cada cuerpo geométrico
2.    En matemáticas se puede utilizar el paquete de figuras geométricas  con la intención de que los estudiantes conozcan todo tipo de figuras geométricas y formen diferenres figuras con el tangrama.
3.    En español se pueden utilizar para desarrollar habilidades de escritura utilizando el abecedario, tarjetas de silabas, palabras e imágenes, así como la implantación de lecturas sobre cuentos y otros  textos literarios.
 
Antología de lectura
La antología es la selección de todos tipos de textos literarios de un autor o de varias autoras,
Tres formas de utilizar la antología en educación
1.    Se les pide a los estudiantes que busquen en alguna antología y seccionen las lecturas más llamativas para realizar una lectura todos los días antes de iniciar la clase como bienvenida.
2.    Se les pide a los estudiantes que durante el tema de los diferentes textos literarios entre todo el grupo elabores su propia antología grupal.
3.    Se les pide a los estudiantes que durante un mes van a realizar una antología personal, la entregan al fin del mes.
 Periódico y revistas
Los periódicos o diarios están orientados a trasmitir noticias de los acontecimientos y sucesos ocurridos en  algún lugar y las revistas,  las revistas ofrecen un tratamiento algo más exhaustivo de los sucesos o temas que desarrollan, que pueden ser de actualidad o entretenimiento, ya sea de carácter farandulero, cinematográfico, científico, artístico, entre otros.
Tres formas de utilizar los periódicos y las revistas.
1.    En español se pueden utilizar los periódicos  para analizar las partes de una noticia y al mismo tiempo el estudiante conoce la estructura de un periódico.
2.    Se les puede pedir a los estudiantes que investiguen algún tema de historia en una de las revistas más leídas.
3.    Se les pide a los estudiantes que elaboren un periódico sobre las diferentes actividades que se realizan en su comunidad.
 
 
 
Aprendizaje logrado
Uno de los aprendizajes logrados es que existe un sinfín de materiales didácticos que se pueden utilizar en cada una de las clases, ya que los materiales o paquetes de materiales didácticos permiten que los alumno aprenda de manera quinestésica, mejorando la comunicación la independencia, y el aprendizaje de cada estudiantes de vuelve más autogestivo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...