Ir al contenido principal

Principales Áreas de Estudio en la Educación: Disciplina y Enfoques Clave

 Áreas disciplinares que estudia la educación 

 Sociología de la Educación, estudia las relaciones de la sociedad desde el enfoque educativo, estudia los problemas sociales de la educación en cada uno de los diferentes contextos en cada una de las zonas geográficas de una región, y busca comprender los problemas sociales que afectan y profundizan los factores familiares y comunitarios de la educación dentro de una sociedad en general.

Economía de la Educación, esta es una rama de la teoría económica y aplicada que va permitir estudiar las diferentes problemáticas económicas de la educación así como hacer un análisis de los recursos y suministros económicos que requiere una escuela partiendo de la gestión de recursos desde la parte directiva y administrativa de la institución o escuela.

Historia de la Educación, hace una estudio y un análisis de la educación en las distintas etapas o épocas en las distintas sociedades del mudo, tomando muy en cuenta la sociedad griega por tener a los principales percusores de la filosofía así  como las diferentes ciencias de la educación que han evolucionado de acuerdo a las diferentes necesidades de la sociedad, apoyándose en la pedagogía como ciencia que estudia a la educación, haciendo uso de los diferentes métodos, técnicas de estudio y de las diferentes teorías educativas  y lo aportes de diferentes autores  a la educación.

Psicología, es la ciencia encargada de la educación que se va encargar de realizar los diferentes estudio para guiar y orientar por medio de metodologías adecuadas para cada nivel educativo, es una ciencia aplicada de carates psicosocial, hace uso de otras ciencia como la didáctica que es el arte de enseñar por medio de métodos adecuados para que se logre el aprendizaje.

 

 es una disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado de proceso de enseñanza – aprendizaje.

Líneas de investigación

Economía de la educación.

La educación como inversión personal

Inversión en la formación como  capital humano

Beneficios económicos de una buena educación

Pedagogía

La evaluación educativa que tan eficaces son los instrumentos de avaluación que se están utilizando.

Realmente arrojan resultados acorde a la realidad de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes.

Otra línea de investigación seria la de la formación docente, que tanto impacta en la comunidad educativa cada uno de los cursos de actualización que se les brinda a los docentes tomando una escuela como referencia.

Didáctica

Los métodos y técnicas son adecuados al nivel de enseñanza y desarrollo del estudiante.

La importancia de la didáctica en la educación de hoy.

Problemas actuales sobre la didáctica en la escuela.

Paradigmas de la educación

Economía de la educación

El producto interno bruto de un país se encuentra íntimamente relacionado con la educación para la mejora de las habilidades cognitivas que poseen los estudiantes a si mismo los gobiernos deberían de estar motivados con la inversión con la intención de mejorar la calidad de las instituciones educativas por lo tanto es necesario también analizar si las grandes cantidades de PIB en educación que tanto asegura el crecimiento económico en cada estudiante y identificar los factores determinantes para lograr una mejor calidad en educación

Pedagogía

La educación en el siglo xxi a un sigue siendo en muchos aspectos sigue siendo tradicional a pesar de las diversas investigaciones y las aportaciones de los diferentes autores contemporáneos no se ha visto grandes cambios se están utilizando diversos materiales tecnológicos pero las clases siguen siendo tradicionales, es necesario romper con los conceptos tradicionales esto genera nuevos conocimientos en base a la enseñanza adecuación del curricular y la búsqueda de nuevos métodos y estrategias para mejorar la evaluación.

Didáctica

Las prácticas de la enseñanza a la activad del aula en la clase es necesario identificar los cambios en didáctica ya que las clases se están revolucionando y más aun con los cambios tecnológicos implementados en educación, el arte de enseñar se visualiza como un cambio que ha modificado la practica docente.     

 

4. función de la investigación educativa en el contexto de la pedagogía.

La función de la investigación es detectar los diferentes problemáticas que se presentan en los diferentes campos educativos, los problemas siempre son latentes ya que la sociedad evoluciona y por lo tanto surgen nuevas problemáticas que solo a través de la investigación educativa se les puede dar respuesta y por lo tanto buscar soluciones.


 

 

 

 

 

 

Bibliografía

definicion, D. y. (23 de 01 de 2022). concepto y definicion . Obtenido de https://conceptodefinicion.de/metodo/

Escuala y pedagogia . (23 de 01 de 2022). Obtenido de https://www.pedagogiapucv.cl/lineas-de-investigacion/

webgid. (23 de 01 de 2022). Obtenido de webgid: https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/31_teoras_modelos.html#:~:text=Las%20teor%C3%ADas%20son%20conjuntos%20de,el%20de%20sus%20factores%20causales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...