Ir al contenido principal

Código ético del Docente

 

Artículos

¿Por qué consideras más importante?

Artículo 1. Asumir la obligación de regir siempre su ejercicio profesional de

acuerdo a principios éticos y científicos inherentes a la práctica docente.

La obligación como docente es muy importante porque se compromete con la educación de las personas, donde debe de brindar su servicio bajo principios éticos basado en hechos comprobados científicamente.

Artículo 2. Respetar las ideas y opiniones políticas, religiosas y la vida privada,

independientemente de la nacionalidad, sexo, edad, posición social o cualquier

otra característica de las personas con quien se relaciona profesionalmente.

Como profesional de la educación el docente debe de respetar a sus estudiantes independientemente de su creencias religiosas o posición social ya que en la mayoría de sus grupos son heterogéneos. 

Artículo 4. Fundamentar su actividad en una preparación pedagógica y actualizada, procurando su superación personal y profesional continua, así como

el desarrollo armónico de los seres humanos y grupos sociales. Para ello, debe mantenerse al tanto de los avances y propuestas nacionales e internacionales en la docencia.

Cada una de las actividades planeadas por el docente deben de estar diseñadas con fundamento pedagógico por lo tanto debe de estar en constante actualización profesional manteniendo una educación permanente en todo el sentido de la palabra.

Artículo 7. Evitar que su vida personal obstaculice el óptimo desarrollo de los

objetivos educativos a su cargo y buscar la solución para la superación de sus

problemáticas.

Como profesional de la educación el docente no debe de mezclar los problemas personales con los laborales dentro de la escuela ya que sus problemáticas se verán reflejados en su labor como docente.

Artículo 19. Ejercer la docencia con pleno respeto y observancia a las disposiciones legales vigentes, y coadyuvar al establecimiento de normas o leyes

que beneficien el proceso educativo

El docente debe de ejercer su profesión con respeto de acuerdo a loa normas y al mismo tiempo proponer mejoras que beneficien a sus estudiantes.

Artículo 20. Compartir sus conocimientos y experiencias a los alumnos con

objetividad y en el más alto apego a la verdad actual del campo de conocimiento

que se trate.

Este es muy importante ya que el docente está comprometido a fomentar en sus estudiantes el deseo por aprende y al mismo tiempo compartir su conocimiento con sus estudiantes basado en la verdad y sustentado en lo científico.

Artículo 21. Brindar reconocimiento a las fuentes de donde proviene la

información que imparte a sus alumnos.

Toda la información que el docente las proporciona a sus estudiantes es necesario que este fundamentada en fuentes confiables y que al mismo tiempo que los estudiantes lo hagan también cada vez que realicen una investigación documental.

Artículo 25. Procurar involucrarse en actividades colegiadas y colaborar en

equipos para el mejoramiento de la docencia, basada en principios científicos.

El trabajo colegiado es una actividad del docente muy importante y necesaria ya que permite analizar las problemáticas a si como los aciertos dentro del la escuela y al mismo tiempo permite buscar soluciones de mejora para el quehacer educativo del docente.

Artículo 26. Procurar ser creativo para buscar e innovar técnicas de enseñanza

para elevar la motivación por el aprendizaje y el conocimiento en sus educandos.

La creatividad en el aula es muy importante ya que se les enseña a los estudiantes a ser creativos resolver su problemáticas de la mejor manera, es necesario que el docente conozca a sus estudiantes es necesario que los motives y a través de la innovación de técnicas mejores la calidad de la enseñanza con sus educandos.

Artículo 29. Evitar dar información sobre sus alumnos que no le competa dar, así

como también, evitar hacer comentarios que desacrediten a los estudiantes, como

por ejemplo, el etiquetarlos, humillarlos, burlarse de ellos, etcétera,

El docente no debe de dar información de sus estudiantes al menos que se lo permita alguna autoridad, debe de respetar a sus estudiantes evitando el bullying

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...