Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Diversidad sexual, estereotipos de belleza y manipulación estética:

diversidad  sexual, estereotipos de belleza y manipulación estética: ¿Es bueno ser gordo o ser flaco? ¿Es bueno ser blanco o negro? ¿Mujer u hombre? Existen muchos estereotipos que de algún modo dañan la parte emocional de la persona, desde mi punto de vista, no es bueno ser gordo ya que al estar en esta condición corre el riesgo de enfermarse, pero si el estar gordo o flaco se sienten bien y no ponen en riesgo sus salud se les respeta su condición física, cada quien es responsable de su condición física y por lo tanto merecen respeto como personas que son. Al hombre no lo distingue el color, lo físico ni la raza, ante la ley todos somos iguales, Ya lo dijo Mórelo en sentimientos de la Nación en la distinción de castas lo que debe de distinguir a un hombre es el vicio y la virtud, tal vez para algunos sea buenos ser blanco por la mentalidad y la preferencia de algunas personas, que tal vez se dejan llevar por el color mientras que para los que son de color negro por el racis...

Holocausto de Holodomor:

Sobre el Holocausto de Holodomor: ¿Por qué este acontecimiento no se menciona en la historia y el “holocausto judío” de Hitler si? Durante las guerras del siglo xx habido grandes holocaustos, los millones de muertos en la primera guerra mundial, posteriormente los millones de muertos en la segunda guerra mundial que fueron a un más  desastrosos solo por mencionar en los  campos de concentración en Alemania donde murieron aproximadamente 17 millones de personas, es difícil ocultar la cantidad de muertos, recordemos que Alemania fue vencida por los países aleados que fueron los encargados de  evidenciarla  ante al mundo sus crueldad y poderlos culpar y hacerlos responsables de la atrocidades de la guerra, a diferencia de Ucrania según investigadores los muertos fueron entre 2 y 5 millones de personas, es el resultado del comunismo soviético, desafortunadamente en Alemania Hitler quería limpiar Alemania y dejar a los auténticos alemanes, en sus palabras querí...

Black Lives Matter:

Sobre el Black Lives Matter: ¿Qué es una ideología y en esta situación a quien favorece? Una ideología es un conjunto de ideas, creencias donde se involucran un gran número de personas, que simpatizan entre sí, el racismo ha sido un problema a nivel internacional ya que en pleno siglo xxi a un se sigue practicando, se ve más evidente en la raza afroamericana ya que para los blancos es una raza inferior, y por serlo, a los negros se les ha tratado como esclavos por mucho tiempo principalmente en Estados Unidos y esto ha generado un sentimiento de resentimiento hacia los blancos. Desafortunadamente este tipo de hechos violentos, favorecen a los afroamericanos ya que los victimizan o los usan como pretexto para que sus movimientos cobren auge y sea visto por la mayor parte del mundo. 

Libertad Religiosa

Sobre la Libertad Religiosa: ¿Qué se entiende por libertad y que se está afectando aquí con estos acontecimientos? Desafortunadamente los cristianos han sido perseguidos  y asesinados a lo largo de la historia por sus creencias o mejor dicho por la fe,   en muchas partes del mundo han sucedido muchos acontecimientos de  este tipo,  hechos violentos contra estos grupos de personas, donde la libertad religiosa al parecer no existe, no nos vallamos tan lejos, en nuestro México  en 1926 con la guerra cristera que según investigadores dejo aproximadamente 80.000 muertos o más de ambas partes, en la actualidad existen muchas religiones, la libertad religiosa es que somos libres de creer y de pertenecer a la religión que más nos convenga, no debe de haber represión por elegir una religión  diferente a la predomínate ya que somos hombres libres y cada quien elige el camino, el de no creer y creer en algo, todos esto hechos violentos ocurren por perso...

Durkheim Sociología de la Educación

                                            Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación Funcionalismo de Durkheim El funcionalismo nace cuando las disciplinas sociales intentan, precisamente, elevarse al rango de ciencias (s. XVIII). El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Fue Emile Durkheim, uno de los padres de la sociología (alumno de Comte) quien eleva al rango de ciencia a la sociología. Sociología de la educación Cuando hablamos de sociología de la educación, necesariamente deberemos referirnos al trabajo de Durkheim, ya que si bien ya existían trabajos sociológicos sobre educación, es Durkheim quien constituye o...

Secretario de Educación Primera Sesión del Consejo Técnico Escolar

Mensaje del Secretario de Educación para la Primera Sesión del Consejo Técnico Escolar La realidad en la educación en nuestro país y en cada una de las escuelas mexicanas en las diferentes zonas urbanas rurales e indignas es que existe una amplia desigualdad en todo el sentido de la palabra, nuestro país en un país sumamente multicultural con diferentes etnias en todo el territorio nacional, también es un país dividido por su diferentes zonas económicas, donde no son las mismas oportunidades para nadie, se vive en un país donde la distribución de la riqueza es desigual.  El secretario de educación habla de impulsar la convivencia familiar estoy de acuerdo ya que la familia es la institución más importante que conforman la sociedad pero como lograrlo en esta sociedad tan desigual tanto en lo económico, social y en lo educativo. Sexenio tras sexenio los gobiernos se la pasan definiendo los contenidos del currículo, se reforma la educación y desafortunadamente no se ven los cam...

Plan Estratégico de Evaluación

Sin duda con la situación sanitaria que se está viviendo en el país, muchos docentes se estarán preguntando como evaluar a sus estudiantes, se preguntaran que métodos y técnicas de evaluación utilizar ya que la educación en línea es diferente a la presencial, al igual los estudiantes también se preguntaran como los van a evaluar.  En este momento los docentes dejan de ser los que trasmiten el conocimiento y dejan de ser los mediadores entre alumno y contenidos ya que es el estudiante quien aprende de manera autónoma.  En este sentido el docente debe de hacer uso de diferentes instrumentos que permitan evaluar a el avance de los estudiantes en los diferentes tópicos y niveles por los que pasa el alumno para adquirir el conocimiento. En el presente trabajo se proponen dos instrumentos de evaluación que son aplicables para evaluar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes independiente del medio que se utilice para enviar las actividades a cada alumno. El primero es ...

Película Con ganas de triunfar

Introducción En este ensayo sobre la película Con ganas de triunfar se conocerán las problemáticas que atravesaba el colegio  Garfield, ya que albergaba en su mayoría estudiantes de clase baja, estudiantes con pocas aspiraciones influenciados por la delincuencia del barrio de donde pertenecían los estudiantes. La escuela contrata al profesor Escalante para que diera clases de computación pero  aun no contaban con las computadoras, el profesor decide dales clases de matemáticas principalmente cálculo. Se observa que el profesor utiliza la motivación para despertar el interés de los estudiantes haciendo uso de la teoría del conductismo, la mayoría de su tiempo en sus clases estaba basado en un carácter humanista ya que se preocupaba por los problemas de sus estudiantes. El profesor imparte sus clases basadas en un aprendizaje significativo logrando la construcción de los conocimientos, el profesor Escalante en su quehacer educativo pone en evidencia la teoría del constructi...

La computadora en los ámbitos educativos.

El papel de la computadora en los siguientes ámbitos educativos. Introducción Una de las herramientas que han cobrado importancia en la educación ha sido la computadora y sus programas educativos, el presente trabajo analizaremos como ha sido el papel de la computador en los ámbitos educativos, el uso que se le ha dado y la importancia como herramienta indispensable para el docente.  Desde hace muchos años libro de texto ha tenido un peso muy importante en la educación, pero con la invención de la computadora se observara que esta  se ha convertido en un complemento  más para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje,  analizaremos como la computadora ha convertido un apoyos didáctico y el rol del docente en la enseñanza asistida por computadora.   Desarrollo  Desde el punto de vista educativo la computadora se ha vuelto una herramienta esencial en todos los ámbitos sociales, económicos, políticos y educativos que este último es que nos int...

La nueva escuela Mexicana

La nueva escuela Mexicana Una propuesta actual. La educación se puede considerar como una causa eficiente de cambio social. Es cierto, la educación por sí misma no puede acabar con la (inmensa) pobreza que México padece, pero sí puede contribuir a mitigarla y disminuirla. Pero ¿cómo mitigarla y disminuirla? se puede lograr a través de una educación con equidad, una educación basada en al necesidades de las personas, una educación basada en el cambio social y cultural, una educación basada en la investigación en la búsqueda mejores oportunidades e iguales para todos. El fin que perseguimos con el cambio social, es combatir la degradación social, una degradación que provoca que este país se desborone con todos sus problemas sociales, que no han sido resueltos en ninguno de los gobiernos anteriores, como la desigualdad social, la pobreza, la inseguridad, la ilegalidad, al parecer empezamos a ser una nación donde el ser humano es menos importante, solo se nos ve como recursos utilizados...

Proyecto educativo

Proyecto educativo Valores y bienes educativos Un proyecto educativos es una estrategia que se utiliza siempre dentro del ámbito de   la educación consiste que y como vamos a aprender, los proyecto son herramientas de intervención que permiten mejorar el proceso educativo y resolver las  problemáticas por ejemplo el de la lectura en los estudiantes del cual vamos a hacer énfasis en este trabajo, este es un problema que en la mayoría de las escuelas existe. Lo que debe de contener un proyecto lectura, lo  primero es que debe de estar fundamentad en la realidad de la situación o en la problemática que es la “problemática de la lectura en un grupo de primaria” ya que todo proyecto debe de estar delimitado, debe de planificarse, plantearse objetivos generales y específicos, la metodología es necesaria porque se plantean los métodos, las estrategia, técnicas, y las actividades a realizar con el grupo y la vinculación o transversalidad con otras asignaturas, el docente ...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

La observación en el aula.

La importancia de la observación como método para la investigación y el rol del docente. Introducción En el presente trabajo damos a conocer y al mismo tiempo analizar la importancia de la observación como método y estrategia dentro del campo de la investigación en el ámbito educativo. Estamos inmersos en un mundo que cambia a pasos acelerados, esto hace que el rol del docente sea más dinámico en sentido de que debe de mantenerse en constante actualización, debe de ser un investigador, buscador del conocimiento, él es el responsable de mejorar la calidad de la educación. Para lograrlo el docente debe de desarrollar las competencias necesarias, los conocimientos y el hábito de la investigación y el uso de la observación como estrategia de para la  evaluación  y en base a los resultados tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desarrollo  Comenzaremos por definir que es investigacion en palabras del autor (Sampieri, 2014) . La investigac...

Tendencias metodológicas de la investigación educativa

Introducción Hablar de investigación es un tema de suma importancia que toda persona que se dedica a la labor de la docente o a la investigación  debe de tener conocimiento y las competencias necesarias para investigar, pero también debe de entender y comprender que es la investigación así como conocer el método y la metodología necesaria para desarrollar esta tarea que le permitirá desarrollar mejor su labor educativa por esta razón se definiremos que  es la investigación. Tendencias metodológicas de la investigación educativa La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación nos permite conocer sobre las raíces de una problemática permitiéndonos buscar distintas soluciones, se dice que es de carácter científico porque se basa suposiciones o hipótesis que deben ser comprobadas o refutadas. Hablar de tendencias metodológicas de l...

ROMANTICISMO Y EDUCACIÓN

ROMANTICISMO Y EDUCACIÓN El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. El romanticismo educativo incluye todas aquellas corrientes donde el desarrollo evolutivo y educativo del alumno, no debe ser interferido en la medida de l...

La educación en la época revolucionaria

Ideas principales sobre la educación durante la revolución y José Vasconcelos. Durante el gobierno de Francisco León de la Barra se autoriza la ejecutiva para que se establezcan escuelas de primeras letras. Durante el gobierno de Francisco I Madero no hubo grandes cambios, solo se aumentaros los sueldos a los maestros y se establecieron comedores escolares. Durante el gobierno de Venustiano Carranza se intenta hacer una universidad más práctica, en las ingenierías se incorporan estudios petroleros, se abre una escuela de ontología y se abre una escuela de ciencias químicas. El presidente interino Adolfo de la Huerta nombra a José Vasconcelos  rector de la Universidad Nacional de México. Durante la gestión de José Vasconcelos se logra la restauración mural, autonomía de la universidad, se lucha contra el analfabetismo, impulsa las artes, impulsa las artes, creación de bibliotecas en las escuelas rurales, y remodelas las escuelas. Propuso el ulema “por mi raza hablara ...