Ir al contenido principal

Película Con ganas de triunfar


Introducción
En este ensayo sobre la película Con ganas de triunfar se conocerán las problemáticas que atravesaba el colegio  Garfield, ya que albergaba en su mayoría estudiantes de clase baja, estudiantes con pocas aspiraciones influenciados por la delincuencia del barrio de donde pertenecían los estudiantes. La escuela contrata al profesor Escalante para que diera clases de computación pero  aun no contaban con las computadoras, el profesor decide dales clases de matemáticas principalmente cálculo. Se observa que el profesor utiliza la motivación para despertar el interés de los estudiantes haciendo uso de la teoría del conductismo, la mayoría de su tiempo en sus clases estaba basado en un carácter humanista ya que se preocupaba por los problemas de sus estudiantes. El profesor imparte sus clases basadas en un aprendizaje significativo logrando la construcción de los conocimientos, el profesor Escalante en su quehacer educativo pone en evidencia la teoría del constructivista. 
Desarrollo
Esta película está basada en hechos reales pues profesor Escalante destacado en la enseñanza de las matemáticas se va a encargar de preparar y enseñar cálculo a los estudiantes de último año. En una reunión se informa que el colegio está pasando por serios problemas de acreditación, ya que por el bajo nivel académico que tiene el colegio puede perder la acreditación, le preguntan al profesor que propone para evitarlo y el profesor Escalante contesta, que para lograr la acreditación solo se necesitan Ganas. Con esto el profesor demuestra el   don que debe tener un docente, es la vocación y la vocación no es innata, la vocación se adquiere por medio del  gusta para enseñar, para compartir los conocimientos, la película nos muestra el contexto al que pertenecen los estudiantes, entonces el docente debe de ser consciente y conocedor de las limitaciones e influencias  que se ven reflejadas en las actitudes conductuales  de los estudiantes.
En estudiantes de secundaria o bachillerato  con  comportamientos apropiados  el tiempo en que prestan atención es de aproximadamente 15 minutos, pero en estudiantes con comportamientos inadecuados que carecen de indisciplina es complicado llamar su atención, me gusto como el docente inicia su apertura de la clase con preguntas detonadoras y el material que utilizo como ejemplo para introducir a los estudiantes al tema de las fracciones.  Sin duda enseñar con ejemplos de la vida cotidiana es una estrategia que motiva a los estudiantes por ven el aprendizaje significativo acorde a sus realidad, lo ven necesario para mejorar su calidad de vida, el docentes debe de animar y motivar  al estudiantes  y generar confianza en sí mismo, el docente debe de hacer que el alumno confié en sí mismo, pero antes el docente debe de creer en sus estudiantes.
Por tanto el profesor decide preparar a los estudiantes dándoles clases de cálculo para que puedan ingresar a la universidad, en poco tiempo empieza a ver resultados ya que empieza a medir los conocimientos de sus estudiantes por medio de exámenes,  y esto le permite saber que tanto están aprendiendo sus estudiantes. El profesor decide dar clases en los sábados y en las vacaciones pero el exceso de trabajo le provoca un ataque al corazón, pero al día siguiente regresa al salón de clases a continuar con sus clases, los estudiantes presentan el examen de colocación y logran pasar todos, se sorprenden las autoridades de la escuela por los resultados, pero son rechazados porque creyeron que habían hecho trampa, el profesor da la cara por ellos y vuelven a presentar el examen y los 18 estudiantes lo volvieron aprobar y a si demostraron una vez más que actuaron con honestidad.
Conclusión
Como hemos analizado en  la película, el profesor Escalante pone en práctica, la teoría del conductismo ya que empieza a conocer a sus estudiantes, conoces sus necesidades, sus aspiraciones que no eran las adecuadas, pero el profesor cambia sus mentes y logra inducirlos por medio de la motivación a que ellos podían triunfar en la vida. Con la acreditación no solo se beneficiaban los estudiantes sino que también la escuela.
Y como ya lo había mencionado también utilizo el constructivismo ya que impartió sus clase basadas en el humanismo utilizo la empatía incluso hablaba en su mismo vocabulario, se preocupó por las necesidades de sus estudiantes, sus estudiantes los almiaraban y lo respetaban, logro que los estudiantes pudieran ser los protagonistas de la construcción de sus aprendizajes logrando un aprendizaje significativo.
En conclusión el profesor Escalante es un ejemplo a seguir porque logró lo que para otros profesores era imposible, el creyó en él y sus estudiantes, con esfuerzo y sacrificio y con buenas estrategias de aprendizaje se puede mejorar la educación de cualquier país. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...