Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Problemas de la educacion

Estrategias didácticas

Descripción de estrategias didácticas Las estrategias de enseñanza y aprendizaje que el docente emplea para lograr sus objetivos son un instrumento relevante tanto para el docente como para el estudiante por que les permite realizar y seleccionar las actividades más prácticas en los diferentes momentos formativos haciendo uso de los  diferentes métodos y recursos que poseen, algunas de las estrategias que se pueden utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje son las siguientes: Resumen : es la redacción de u evento de texto a partir de otro, donde exponemos de forma abreviada, las ideas principales o más importantes del texto original. Análisis: es una de las actividades más importantes de la educación en las diferentes disciplinas sociales y humanidades después de realizar lecturas sobre diferentes textos esto permitirá al lector interpretar a través de comentarios y análisis escritos. Informe de lectura: es una estrategia de carácter escrito que a través de la ...

Inteligencia educativa

Inteligencia educativa La inteligencia educativa es la capacidad que tienen las personas para educar y aprender de otros a través de las diferentes métodos, estrategias de aprendizaje haciendo uso de los diferentes estilos de aprendizaje que cada individuo se adapte mejor según su características y formas de aprender y ver la realidad de su entorno. En el documento en que se basaron las conferencias de los noventa; La educación encierra un tesoro. Se menciona que el fin de la educación debe de ser cambiar el pasado de trasmitir los conocimientos evitar que las personas sean receptoras de la información sino que aprendan a aprender a aprender esto implica que debemos también a desaprender para aprender lo nuevo para esto son importantes cinco habilidades básicas; aprender a conocer, aprender a pensar, aprender hacer, aprender a ser, aprende a vivir juntos y en sociedad.    Todo esto implica que la educación y la cultura ha de sufrir y cambio histórico y que los cambios...

Historia social de la educación en México

Historia social de la educación en México Existen varias teorías sobre la población del continente americano, la teoría más aceptada es la del paso de los primeros pobladores sobre el estrecho de Behring, en una de las grandes emigraciones asiáticas en la época paleolítica en tiempos de la prehistoria. Otra de las teorías sobre el origen del hombre de américa del sur es procedente de Australia. Y de esta manera el hombre dentro del continente se fue dispersando  por todas las regiones  en busca de alimentos ricos en plantes y animales  y así comenzó una sociedad prehispánica llevaban una forma de vida nómada por medio de tribus. La forma de vida de los primeros pobladores era rudimentaria sabían hacer fuego, fabricaban sus herramientas de piedra cuchillos, puntas, vestían con pieles de los mismos animales que cazaban y se dedicaban a la recolección de frutos, semillas y raíces y esta era una de las razones la vida nómada. Con el paso de tiempo las tribus se vuelv...

Competencias

El acto de aprender

El aprendizaje de una materia implica tres procesos casi simultáneos 1.- Adquisición de una nueva información A menudo contradice a o sustituye a lo que el individuo conocía anteriormente en forma explícita o implícita. Como mínimo se produce un refinamiento de conocimientos previos. Segundo aprendizaje de una materia 2.- la transformación o proceso de manipulación de conocimiento con el objeto de adecuarlo a nuevas tareas . Aprendemos a analizar la información con el propósito de convertirla en otra cosa. La transformación se refiere al modo de tratar la información con el fin de trascenderla Tercer aprendizaje de una materia 3.- la evaluación Comprueba en que medida nuestra manera de manipular la información es apropiada para la tarea en cuestión. Al aprender cualquier asignatura se suceden por lo común una serie de episodios en los que intervienen estos tres procesos sin excepción . Ejemplo: La  fotosíntes...

Creatividad e innovación

Introducción Pocos maestros habrá que no estén familiarizados con las palabras creatividad e innovación.  El objetivo a aquí no consiste en hacer un examen profundo de todo el campo de la creatividad y la novación ya que estos términos son muy complejos, bien se pretende arrojar a la luz sobre algunos aspecto que me parecieron de gran interés para las personas que se encuentran realizando la labor docente dentro de ámbito educativo.  Primero se precintan algunos concepto de la creatividad que muestran diversos puntos de vista acerca del tema, en seguida se presenta un enfoque sobre cómo se desarrolla la creatividad en los contexto educativos, posteriormente la creatividad en el aula como recurso más valioso que tenemos para enfrentar los desafíos,  y para termina se desarrolla el tema de la formación para la innovación donde se menciona el concepto de innovación y por último el sujeto innovador trata sobre como el docente puede ser una persona que se dé la tarea de ...

Estrategia para la acción tutorial en Educación Media Superior

Estrategia para la acción tutorial. Introducción El presente trabajo tiene como propósito presentar una estrategia tutorial en base a las necesidades de la tutoría en sus diferentes dimensiones: persónala, académica y vocacional que tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje significativo constructivista de los educandos ya que para el docente esta es una de las tareas educativas que debe de realizar como tutor de su grupo. La presente estrategia está diseñada para el profesor responsable de tutorías que debe de interesarle que sus alumnos aprendan de una manera significativa. El profesor se esfuerza por que sus alumnos aprendan pero el problema es que el resultado no es mismo para todos, esto nos hace pensar que cada alumno aprende a su propio ritmo de aprendizaje y a su propio estilo de aprendizaje. A Continuación se describen algunas estrategias en base a las necesidades detectas en mi grupo que en estos momentos estoy atendiendo haciendo énfasis a los tres dimensiones ya...

Creatividad en el aula: Un enfoque para la educación del siglo XXI

Creatividad en el aula En el contexto del siglo XXI, la educación enfrenta el desafío de adaptarse a las necesidades de una sociedad en constante evolución, donde la creatividad se ha convertido en un recurso esencial para enfrentar los problemas complejos y dinámicos de nuestra época. Sin embargo, persisten en las escuelas prácticas educativas tradicionales que inhiben el desarrollo de la creatividad, enfocándose en la reproducción de conocimientos y la memorización de contenidos obsoletos. Este enfoque limita no solo el potencial de los estudiantes, sino también su capacidad para innovar, pensar críticamente y adaptarse a un mundo cambiante. El problema de la creatividad en la educación actual Uno de los principales obstáculos para fomentar la creatividad en el aula es la rigidez del sistema educativo. Desde el preescolar, se permite a los niños explorar, expresarse y descubrir, pero al llegar a la primaria, estas oportunidades se restringen. Se prioriza el orden y la disciplina sobr...