Ir al contenido principal

El acto de aprender

El aprendizaje de una materia implica tres procesos casi simultáneos
1.- Adquisición de una nueva información
A menudo contradice a o sustituye a lo que el individuo conocía anteriormente en forma explícita o implícita.

Como mínimo se produce un refinamiento de conocimientos previos.
Segundo aprendizaje de una materia
2.- la transformación o proceso de manipulación de conocimiento con el objeto de adecuarlo a nuevas tareas.
Aprendemos a analizar la información con el propósito de convertirla en otra cosa.
La transformación se refiere al modo de tratar la información con el fin de trascenderla
Tercer aprendizaje de una materia
3.- la evaluación
Comprueba en que medida nuestra manera de manipular la información es apropiada para la tarea en cuestión.
Al aprender cualquier asignatura se suceden por lo común una serie de episodios en los que intervienen estos tres procesos sin excepción.
Ejemplo:
La  fotosíntesis es objeto de un episodio de aprendizaje en la materia de biología la cual puede ser incorporada a una experiencia de aprendizaje mas amplia relacionado a la conversión de la energía.
El episodio de aprendizaje puedes ser breve o largo.
Puede contener muchas ideas o pocas
Normalmente se diseñan  materiales pedagógicos a la medida de las capacidades y necesidades del los estudiantes  considerando convenientemente episodios de aprendizaje  cortos o largos para niños de diferentes edades y en sus distintas asignaturas.
Cada asignatura debe tener una meta que reconozca la importancia de una serie de episodios de aprendizaje.
El  impacto que causa el reconocimiento es el significado de su contenido una vez que se llega a entender por completo.
Motiva al estudiante y se otorgan recompensas externas.
La intención como maestros es maestro se orienta a habituar al niño a episodios de aprendizaje cada vez mas prolongados.
A la hora de diseñar un currriculum será el de dispersar recompensas intrínsecas en forma de mayor conciencia y comprensión en el área de conocimientos.
Una de las maneras de ayudar al niño a enfrentarse a una materia de difícil acceso, consiste en ofrecerle la oportunidad de ejercitar todas las capacidades para que pueda disfrutar del placer de dominar de manera plena y efectiva dicha asignatura.
Intereses  para la adquisición, transformación y evaluación en el conocimiento
Recogida y manipulación de la información
Contrastacion de las ideas propias
Facilitar al niño un conjunto de elementos de primera instancia
Inducirle a a extraer el mayor numero de implicaciones a partir de la información dada

Dicho de otra manera, es mejor un episodio con poca información nueva para que el alumno vaya mas allá de esa información dada. (metacognición)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...