domingo, 30 de octubre de 2022

La sociedad de los poetas muertos La película (síntesis)

 

La sociedad de los poetas muertos (síntesis)



 

 Los valores fundamentales de la mejor escala son Tradición, honor, disciplina y grandeza son los cuatro pilares de la centenaria Academia, Nolan, lo que les obliga a ser especialmente responsables, ya que ellos serán los futuros pilares de la nación.

Ese año tendrán un nuevo profesor de Literatura, John Keating, un antiguo alumno que romperá con las encorsetadas maneras de enseñar del resto de los profesores.

El padre de este es un hombre autoritario que antepone los estudios de su hijo a cualquier otra cosa, por lo que lo obliga a que deje sus tareas como subdirector del anuario escolar para centrarse en las tareas escolares.

El nuevo profesor les pone enseguida al tanto de sus principios, que se basan en el dicho latino "carpe diem": aprovecha el momento.

La curiosidad lleva a sus alumnos a buscar el anuario de su graduación, viendo que en él habla del "Club de los poetas muertos", por lo que lo interrogan al respecto, contándoles él que se trataba de un grupo de alumnos que se reunían en secreto en la "cueva india", en mitad del bosque, para leer poesía, sintiéndose Neil entusiasmado con la idea, proponiendo acudir esa misma noche a la cueva, encontrando mientras buscan linternas el libro "Cinco siglos de poesía", que años atrás utilizó el Club de los poetas muertos.

Esa tarde será ella quien se cuele en Welton para echarle en cara que la dejara en ridículo, si bien debe reconocer que le gustó la declaración, accediendo a acompañar a Knox a la representación de la obra de teatro.En ella, y pese a la prohibición de su padre Neil tendrá un papel destacado. Sabe que su padre no cederá y no hablará con él, pese a lo cual le hace creer a Keating que siguió su consejo y su padre le dejó actuar.

Esa noche, el señor Perry se despierta al escucha un ruido, encontrándose a Neil en su despacho muerto tras haberse disparado con su pistola. Se inicia tras ello en el colegio una investigación en la que todos sus compañeros serán interrogados, temiendo todos que el débil Cameron lo cuente todo, como en efecto sucede.

Tras las indagaciones efectuadas concluyen que Keating es el culpable de todo, haciendo que todos los chicos firmen, ante sus padres, un documento incriminatorio que les permitirá continuar en Welton a costa de expulsar a Keating.

La marcha de Keating obligará al director a tomar las riendas de la clase de literatura hasta la contratación de otro, comenzando el curso desde el principio comenzando por la introducción que Keating les hizo romper y que el director considera magnífica.

Mientras dan su primera clase con él acude Keating para recoger sus cosas, y al verlo marcharse de forma tan ignominiosa el hasta entonces tímido Tod Anderson se levanta y le pide perdón, contándole que le obligaron a firmar. Poco a poco irán sumándose a su acción la mayoría de los alumnos sin hacer caso de las advertencias del indignado director.

Ejes temáticos.

1.    Pensamiento critico

2.    Didácticas

3.    Modelo educativo

Pensamiento crítico:  se l es dice que prendan a pensar por ellos s mismos que hagan que sus vidas sean extraordinarias,  se les enseña Carpe Diem; como enseñanzas significativas de Keatin un profesor que traspasa a los alumnos una filosofía de vida, una forma de verla y vivirla. A través de esta filosofía pueden  apreciar conceptos como la autonomía, derecho de libre expresión, libertad de pensamiento, vivir diariamente. Se les enseña el  sentido por la vida, un sentido que solo puede ser dirigido y asumido por quien vive y por nadie más, el docente está influyendo directamente sobre sus alumnos, no a hacer algo malo, pero si contraproducente al establecimiento, estas enseñanzas a su vez caen en lo que son, aprendizajes personales y experiencia positivas para que sus vidas cambien positivamente.

 Didáctica: es una  doctrina que se basa en cuatro postulados “tradición, honor, disciplina, excelencia”, estas cuatro palabras marcan el paso por esta academia de los alumnos nuevos de este año.

Modelo educativo: en el  cual está basado y se   cree que lo importante es que sus alumnos aprendan a amar la libertad, conocerla, pues ellos son los propios y únicos dueños de sus vidas, y esto lo que hará es ayudarles a humanizarse siendo estudiantes y buenos ciudadanos que requiere el país.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA

 LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA

Planteamiento del problema

 

El sistema educativo nacional enfrenta una dinámica de cambios , que tiene como antecedente principal el La Nueva Escuela Mexicana , se enfrenta a un mundo globalizado con políticas públicas de transparencia y rendición de cuentas para una educación de calidad y humanista , que implica la equidad, pertinencia, eficacia, relevancia, nueva gestión escolar , liderazgo de los directivos, actualización, evaluación, profesionalización tanto directiva como docente y el fomento a la participación social involucrando principalmente a los padres de familia.

En ese marco se ha planteado como deseable un involucramiento comprometido y creciente de los responsables familiares en las escuelas públicas rurales, con el fin de mejorar la calidad educativa y disminuir los problemas ya existentes que afectan a nuestros alumnos durante su proceso de enseñanza aprendizaje. Muchos de los problemas que existen en la educación primaria de la escuela rural es la falta y poca participación de los padres de familia en las tareas de los alumnos, esta situación impide que los aprendizajes de los alumnos sean desfavorables en cuanto a la mejorara del nivel académico del alumno.

 

 El problema de todo esto es que el padre de familia si asisten a las reuniones de la escuela y en ocasiones algunos si apoyan a sus hijos con las tareas pero lo hacen sintiéndose obligados por ellos mismos, cuando asiste a las reuniones de la escuela no van por voluntad propia, van molestos, creen que van a perder el tiempo y no le dan importancia ni el sentido auténtico de las reuniones, esto implica que la participación de los padres de familia no este comprometida con las necesidades de los estudiantes.

Este es un grave problema que afecta a los alumnos no es posible avanzar si no haya una vinculación comprometida de los padres de familia y la escuela para mejorar el rendimiento escolar del alumno, es necesario corregir esta problemática una vez ya solucionado el problema aumentaran los aprendizajes del alumno y esto se verá reflejado en las evaluaciones y en la vida cotidiana del alumno. Si el problema no es solucionado las consecuencias serán cada vez más catastróficas y cada vez más será más difícil hacerle frente a este problema, sabemos que la educación en nuestro país se encuentra en un rezago educativo muy alto y más aún  debido las pandemia por covid19,  buscar una solución nos ayudaría a mejorar la calidad de la educación en nuestro país implementando nuevas técnicas de enseñanza y compromiso tanto de padres de familia y estudiantes.

 

Los alumnos de hoy en día se enfrentan a una sociedad que cambia a un ritmo acelerado, es por esta razón que la escuela necesita la presencia de los padres de familia y entre ambos se apoyen para la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Este problema persiste  en todas las escuelas de la zona rural de nuestro país. Es importante solucionar este problema porque solo así se mejorara la calidad de vida de cada alumno y en un futuro tenga las habilidades necesarias para poder participar en la sociedad, habrá mejores alumnos bien preparados con un nivel de conocimientos necesarios para solucionar los problemas, padres de familia se verán más comprometidos y conscientes de que su participación en las tareas de los alumnos es eficaz para elevar la calidad de la educación. 

 

 

¿Cómo sensibilizar a los padres de familia para que acompañen y participen de manera comprometida en los aprendizajes de los alumnos y mejoren su aprovechamiento escolar?

 

 

c) Describir la forma en la comprobaría la hipótesis del tema elegido b) Definir la forma en la que presentara los resultados

HIPÓTESIS 1

Debido a la poca participación y la falta de compromiso de los padres de familia en las tareas de la escuela, los alumnos muestran poco interés causando bajo rendimiento escolar.

 

 

VARIABLES

Variable independiente: Debido a la poca participación y la falta de compromiso de los padres de familia en las tareas de la escuela -Variable dependiente. Los alumnos muestran poco interés causando bajo el rendimiento escolar.

 

Comprobación de la Hipótesis

Una de las forma para comprobar la hipótesis es a través de la observación de los estudiantes que tienen el apoyo de sus padres de familia y de los estudiantes de los padres que no asisten a la escuela. También se les harán exámenes de conocimientos para verificar el avance de los estudiantes y se hace comparaciones de los resultados por medio de gráficos comparativos.

 

  Presentación de los resultados

 

Los resultados se presentaran por medio de  los resultados de los exámenes de conocimientos a los estudiantes, todos los datos arrojados de deben de graficar para comparar los resultados y así hacer los análisis correspondientes para llegar a las diferentes conclusiones.

 

 

 

 

 

Bibliografía

Mejía, E. D. (17 de 04 de 2018). Introduccion a la metodologia de la investigacion. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf

Sampieri, R. H. (17 de 04 de 2014). Metodologia de la investigacion. Obtenido de obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

 

Evolución de la Investigación Educativa en México: Historia y Desarrollo

 Historia de la investigación educativa en México

La investigación  educativa tiene como propósito conocer a detalle una problemática dentro del campo educativo, esto permite detallar minuciosamente un problema de conocimiento, al ver investigaciones sobre los diversos problemas que existen dentro del ámbito educativo esto permite al lector profundizar en base a la indagación y en los resultados arrojados por las distintas investigaciones en el problema de conocimiento, otra de las tares es que se busca entender el porqué de las cosas y como son las cosas esto nos hace pensar en el problema y en la posibilidad de buscar una solución y así poder pensar que es posible incluir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las características de la institución (Osorio, 2013).

La investigación es una actividad que todo docente perteneciente al ámbito educativo debe de poner en práctica en su quehacer educativo, la investigación debe de despertar la curiosidad, el interés y la reflexión sobre los diversos acontecimiento  y fenómenos sociales que se presentan. La investigación debe despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de toda genuina investigación. De allí la investigación será educativa si permite que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla (Gonzalez, 2007).

En base a lo anterior las tareas de la investigación educativa no son más que el responder a las preguntas que se hace el investigador, con la intención de conocer bien el problema de conocimiento o el objeto de investigación para lo cual se basa en la investigación documental, métodos cuantitativos, métodos cualitativos. 

    

 

 

3. instituciones que realizan investigación educativa:

 A nivel global;

El Banco Mundial, la UNESCO, la OCDE y el BID son cuatro de los organismos internacionales que ejercen una influencia relevante en las políticas educativas de los países subdesarrollados, especialmente en la educación superior.

La Sede de la UNESCO se encuentra en el 7, place de Fontenoy, en el corazón de París.

Sede de la OCDE         2, rue André Pascal, 75016 París, Francia

Sede del BID Washington D. C., Estados Unidos Subsedes en Madrid y Tokio​

A nivel nacional;

·       Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.

 

Ubicación: Av. Camino al Desierto de los Leones 19, Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es una institución con autonomía técnica y de gestión que tiene como objeto coordinar la evaluación de las políticas y los programas de desarrollo social, así como medir la pobreza, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social.

 

·       COMIE - Consejo Mexicano de Investigación Educativa

 

Ubicación General Prim No. 13, Col. Centro, C.P. 06010, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, México

Sustenta cinco líneas de investigación: Diagnóstico, evaluación y planeación educativa, cuyo objetivo es generar diagnósticos sobre las necesidades, niveles de avance y desempeño educativo en diferentes actores y procesos educativos, vinculándolos con las acciones de innovación, gestión de calidad y evaluación.

 

·       CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

 

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor,

Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03940, Ciudad de México

Tel: (55) 5322-7700

El objetivo fundamental es fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica de México, bajo los principios del humanismo, la equidad, el bienestar social, el cuidado ambiental y la conservación del patrimonio biocultural

    A nivel estatal;

·       Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

Formar investigadores de alto nivel que desarrollen un pensamiento crítico, analítico, reflexivo y propositivo que impulsen la gestión de proyectos, servicios o productos innovadores para contribuir a la solución de problemas reales con el uso estratégico del conocimiento científico y tecnológico, en entornos altamente colaborativos.

 

Ubicación: C. Hermenegildo Bustos 129, Zona Centro, 36400 Purísima de Bustos, Gto.

 

 

·       Universidad iberoamericana

Líneas de Investigación

Acercamientos teórico-críticos a los paradigmas de Pobreza, Desarrollo, Desigualdad y Exclusión Social.

Medición de la pobreza.

Desarrollo sustentable.

Empleo.

Desarrollo local y regional.

 

Ubicación: Blvd. Jorge Vértiz Campero No. 1640, Col. Cañada de Alfaro León, Guanajuato, México

 

·       Universidad pedagógica Nacional

Líneas de investigación:

TIC y procesos educativos y comunicativos en sistemas presenciales a distancia, mixtos y en línea.

TIC y Formación y desarrollo profesional de docentes.

 

 

III. Aprendizaje adquirido con la elaboración de esta tarea (realizar  conclusiones y comentarios al respecto)

He aprendido que a partir de 1930 aparecen las primeras instituciones de enseñanza a nivel superior no significa que empezó la educación superior recordemos que la educación superior ya es anterior a esta fecha, lo que de acuerdo la  línea del tiempo es que se institucionaliza la educación superior y durante este periodo comienzan a surgir nuevas instituciones dedicadas a la investigación educativa, y a partir de los 30 en adelanta la investigación educativa va jugar un papel muy importante en la educación ya que va a permitir responder a diversas problemáticas y cuestionamientos todo con la intención de mejorar la práctica docente y la búsqueda de los diferentes problemas en el campo educativos que se han presentado a lo largo de estos años hasta el día de hoy.

 

 

 

 

Bibliografía

Gonzalez, N. (13 de 03 de 2007). Redalic. Obtenido de Redalic: https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf

Osorio, J. M. (enero de 2013). SiciELO. Obtenido de SiciELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100001#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20educativa%20tiene%20como,descubrimientos%20que%20arroja%20la%20indagaci%C3%B3n.

 

 

Organización de las empresas

 Organización de las empresas

Introducción

Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de las empresas es la forma en que se organiza cada una de las compañías. La organización de la empresa se centra en la estructura y los modos de actuación para conseguir que la empresa logre los objetivos empresariales que se plantea. Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible definir cuál va a ser la forma en que se organiza la empresa para que todos sus componentes sepan cuál debe ser el funcionamiento correcto, las funciones que le corresponden, las responsabilidades y las jerarquías.

Proceso de la organización

Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es la idónea en la situación específica que se éste manejando.

Un proceso clásico de organización es el establecimiento de roles, relaciones, autoridades y responsabilidades, con el objetivo de operar con la eficiencia y eficacia requeridas para alcanzar los objetivos. Lo que se espere de un proceso de organización es disponer de una estructura organizativa a través de la cual los individuos cooperan sistemáticamente para el logro de objetivos.

 

 Autoridad

Autoridad es el derecho o el poder asignado a un ejecutivo o un gerente con el fin de lograr ciertos objetivos de la organización.

Un gerente no será capaz de funcionar eficazmente sin la debida autorización. La autoridad es la génesis del marco organizativo. Es un acompañamiento esencial de la tarea de gestión. Sin autoridad, un administrador deja de ser un gerente, porque no puede hacer que sus políticas sean llevadas a cabo por medio de otros. La autoridad es una de las piedras fundacionales de las organizaciones formales e informales. Una organización no puede sobrevivir sin autoridad. Indica el derecho y el poder de tomar decisiones, dar órdenes e instrucciones a los subordinados. No basta con la delegación de autoridad desde arriba, sino que debe ser aceptada desde abajo, es decir por los subordinados. En otras palabras, la autoridad fluye hacia abajo.

Responsabilidad y Autoridad en la organización están íntimamente relacionadas. Esto significa que debe delegarse la autoridad adecuada a cumplir con las responsabilidades.

 

Existe una relación entre ambos conceptos por dos razones:

I) En primer lugar, si una persona se le da algo de responsabilidad sin autoridad suficiente no podrá desempeñarse mejor y quizás no logre la meta deseada.

II) En segundo lugar, si hay exceso de autoridad delegada para un individuo sin cumplir ninguna responsabilidad entonces se hará mal uso de la autoridad delegada de un modo u otro.

Responsabilidad-autoridad

Este es un principio importante y útil de gestión ya que si la autoridad adecuada no se delega a los empleados que no pueden desempeñar sus funciones con eficacia y esto a su vez dificulta el logro del objetivo de la organización. A veces la relación entre la dirección y los empleados se ve muy afectada por la no delegación de la autoridad apropiada (LosRecuersosHumanos, 2021).

Estructura organizacional

¿En qué consiste la estructura organizacional? Otra definición de este concepto puede ser el sistema jerárquico escogido por el que se gestiona un grupo de personas que ayuden al crecimiento constante de la compañía. Todos los trabajadores deben tener claro cuál es su función dentro del sistema, y a través de este orden se concretan una serie de protocolos de actuación y resultados controlados.

 

En 1984 el académico Mintzberg definió cómo debe ser la estructura organizacional, a la que calificó como “el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en diferentes tareas y la posterior coordinación de las mismas”. Otros teóricos especificaron que es el conjunto de las funciones y de las relaciones que concretan formalmente las funciones que cada unidad debe satisfacer y la manera de comunicación entre las distintas unidades.

Características de la estructura de la organización

Para entender mejor en qué consiste la estructura organizacional hay que hacer referencia a una serie de características de la estructura organizativa de la compañía:

 

Consiste en un proceso versátil y continuo con el tiempo.

Puede ser centralizada o descentralizada según de dónde partan las decisiones, ya sea de los altos cargos de la compañía o de los propios empleados.

Especialización de los diferentes departamentos. Cuanto más tamaño tenga la empresa, más especialización habrá.

Estandarización de protocolos, procedimientos y burocratización.

Coordinación entre los diferentes departamentos de la entidad.

Las personas que forman parte de la organización empresarial deben sentirse representadas por la compañía.

Adaptada a la estrategia que busca la organización.

Enfocada a objetivos alcanzables.

Acorde con las herramientas y recursos disponibles.

En entorno sectorial de la compañía supone un factor que condicionará la estructura.

Para realizar sus funciones, cada empleado debe saber dónde está todo lo que necesita.

Todos los miembros del equipo deben conocer sus funciones, que se encuentran claramente definidas.

De manera paralela, toda estructura organizacional formal cuenta con una estructura informal de relaciones entre los distintos miembros de los grupos de trabajo. Es lo que se conoce como estructura organizacional real.

Conclusión

Como hemos visto la organización es una actividad muy impórtate dentro de la empresa ya que esta permite el buen funcionamiento de los diferentes departamentos que conforman a la empresa, la organización junto con la administración siempre va de la mano con el fin de lograr los objetivos de toda organización ya sea empresarial o gubernamental por lo tanto toda buena organización llevara al éxito a toda empresa que la empleé adecuadamente.

 

Bibliografía

Caurin, J. (06 de 04 de 2021). Emprende Pyme . Obtenido de Emprende Pyme : https://www.emprendepyme.net/la-organizacion-de-la-empresa

K., A. (06 de 04 de 2021). CreceNegocios. Obtenido de CreceNegocios: https://www.crecenegocios.com/organizacion-de-una-empresa/

Las diez empresas más poderosas del mundo

 

Las diez empresas más poderosas del mundo

10.  Toyota marca de coches más valorada del mundo, con más de 360.000 empleados con ingresos aproximados de 250.000 millones de dólares, líder en tecnología hibrida.

9. UNILEVER empresa de bienes y consumo más grande del mundo, propietaria de más de 400 marcas está presente en más de 194 países del mundo.

8. Nestlé empresa de origen suizo, compañía especializada en bebidas y comidas más importante del mundo.

7. Facebook empresa tecnológica y propietaria de las tres redes más grandes del mundo.

6. McDonald’s con ingresos de 24.600 millones de dólares en 2016 es la franquicia de restaurantes más grande del mundo convirtiéndose en la empresa con más trabajadores del planeta.

5. Walmart es el mayor empleador del mundo con más de dos millones de trabajadores, cuenta con más de 11mil tiendas en diferentes países.

4. Coca cola empresa de bebidas más popular del mundo, conocidas como una de las estrategias de márquetin más grande y más poderosa del mundo.

3. Microsoft empresa especializada en el diseño y distribución de software y hardware, quinta empresa con más patentes y con 118.000 empleados

2. Google buscador online disponible en más de 180 idiomas, es la página más visitada del mundo.

1. Apple se ha convertido en una de las marcas más sólidas del mundo, con ingresos en 2017 de 229.000 millones de dólares con una plantilla de 100.000 empleados

 

 

Conclusión

Es muy interesante conocer cuales son las principales empresas mas grandes del mundo, incluso algunas son mas ricas que algunas naciones por sus actividades e influencias en la economía, desde mi punto de vista personal si es importante saber, pero lo más importante es estudiarlas, analizar su historia sus estrategias de crecimiento para posteriormente aplicarlo en las pequeñas empresas locales que van creciendo. Estas empresas también son las responsables de la mayor contaminación en el mundo por lo tanto deben de crear medidas benéficas para el medio ambiente y en acuerdo con los gobiernos de cada país fomentar la conciencia responsable de las personas para el cuidado de sus salud.   

La administración en México

 Introducción

Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de las empresas es la forma en que se organiza cada una de las compañías. La organización de la empresa se centra en la estructura y los modos de actuación para conseguir que la empresa logre los objetivos empresariales que se plantea. Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible definir cuál va a ser la forma en que se organiza la empresa para que todos sus componentes sepan cuál debe ser el funcionamiento correcto, las funciones que le corresponden, las responsabilidades y las jerarquías.

Proceso de la organización

Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es la idónea en la situación específica que se éste manejando.

Un proceso clásico de organización es el establecimiento de roles, relaciones, autoridades y responsabilidades, con el objetivo de operar con la eficiencia y eficacia requeridas para alcanzar los objetivos. Lo que se espere de un proceso de organización es disponer de una estructura organizativa a través de la cual los individuos cooperan sistemáticamente para el logro de objetivos.

 

 Autoridad

Autoridad es el derecho o el poder asignado a un ejecutivo o un gerente con el fin de lograr ciertos objetivos de la organización.

Un gerente no será capaz de funcionar eficazmente sin la debida autorización. La autoridad es la génesis del marco organizativo. Es un acompañamiento esencial de la tarea de gestión. Sin autoridad, un administrador deja de ser un gerente, porque no puede hacer que sus políticas sean llevadas a cabo por medio de otros. La autoridad es una de las piedras fundacionales de las organizaciones formales e informales. Una organización no puede sobrevivir sin autoridad. Indica el derecho y el poder de tomar decisiones, dar órdenes e instrucciones a los subordinados. No basta con la delegación de autoridad desde arriba, sino que debe ser aceptada desde abajo, es decir por los subordinados. En otras palabras, la autoridad fluye hacia abajo.

Responsabilidad y Autoridad en la organización están íntimamente relacionadas. Esto significa que debe delegarse la autoridad adecuada a cumplir con las responsabilidades.

 

Existe una relación entre ambos conceptos por dos razones:

I) En primer lugar, si una persona se le da algo de responsabilidad sin autoridad suficiente no podrá desempeñarse mejor y quizás no logre la meta deseada.

II) En segundo lugar, si hay exceso de autoridad delegada para un individuo sin cumplir ninguna responsabilidad entonces se hará mal uso de la autoridad delegada de un modo u otro.

Responsabilidad-autoridad

Este es un principio importante y útil de gestión ya que si la autoridad adecuada no se delega a los empleados que no pueden desempeñar sus funciones con eficacia y esto a su vez dificulta el logro del objetivo de la organización. A veces la relación entre la dirección y los empleados se ve muy afectada por la no delegación de la autoridad apropiada (LosRecuersosHumanos, 2021).

Bibliografía

Caurin, J. (06 de 04 de 2021). Emprende Pyme . Obtenido de Emprende Pyme : https://www.emprendepyme.net/la-organizacion-de-la-empresa

K., A. (06 de 04 de 2021). CreceNegocios. Obtenido de CreceNegocios: https://www.crecenegocios.com/organizacion-de-una-empresa/

Evolución de la Administración en México

 Introducción

La administración ha sido una de las actividades mas importantes dentro de las diferentes sociedades, la administración ha permitido mantener la organización y el desarrollo y crecimiento de cada una de las sociedades en el mundo. En l presente trabajo se analizará como ha sido la evolución de la administración de nuestro país, iniciaremos como ha sido la administración en la época prehispánica, como las primeras culturas estaba organizadas para realizar sus principales actividades económicas políticas y sociales. Posterior mente termina la época prehispánica, el nuevo mundo el desconvierto por lo europeos y es colonizado dando paso a una nueva administración que posteriormente va a tener varias repercusiones al terminar la colonia con el inicio de la independencia de México. La administración se va ver afectada por los estragos de la guerra de independencia, el país va a estar en baca rota ya que durante el México independiente van a existir muchos problemas políticos y económicos a causa de las guerras internas e intervenciones extranjeras que va a sufrir el país.

Durante los 50 años después de México independiente México se ve envuelto en barios conflictos internos y externos viene la paz para el país a cargo del gobierno de Don Porfirio días ha este periodo se le va a conocer como el porfiriato, el país va a gozar de una paz por más de 30 años que le va a traer estabilidad política y económica llegando capital extranjero que le va a beneficiar al país por medio de la inversión extranjera. 

Durante el gobierno de Don Porfirio Días se vio siempre hacia Europa, esto genero un descontentó con Estados Unidos, sumándole a un más la situación económica que vivía la mayoría de las sociedad mexicana y el descontentos que existía hacia el gobierno el país nuevamente se ve envuelto en sangra con el inicia de la revolución mexicana, esta va a ser muy importante porque al terminan va a permitir que el estado se reorganices se creen las primeras instituciones públicas  que se encargaran de atender en el mayor caso a las demandas de la revolución.

La administración en el periodo Prehispánico

La administración en la época prehispánica estaba a cargo de un jefe, este era elegido por unos funcionarios por medio de una asamblea o un consejo De los órganos centrales importantes, dos eran de naturaleza colectiva: la asamblea electoral y el consejo. La asamblea electoral tenía como principal misión nombrar al monarca, pero podía asimismo reunirse para resolver sobre la deposición del soberano. La actividad principal de la época prehispánica fue la agricultura, la artesanía entre los indígenas, entre las más importantes artesanías prehispánicas están: la fabricación de utensilios para uso cotidiano o con propósitos religiosos en modalidades de madera, piedra, hueso y metal, instrumentos punzantes o molientes como punzones, mazos, cuchillos, hachas o morteros muebles para habitaciones y palacios, utilizando la madera y el cuero.

Cerámica y alfarería de gran riqueza en forma, decorado y colores, hilados y tejidos, elaboración de prendas de agave, algodón oixtle. Plumeros, orfebres y muralistas, manufactura del papel, utilizando las fibras del amatl o de maguey. Fabricación de colorantes para entintar plumas, códices, decorar templos o pintar el cuero en ceremonias especiales.

Administración en la época independiente

La administración en el México independiente fue una actividad con muchas dificultades ya que el país había quedado en bancarrota, debido a la crisis económica que existía a causa de la guerra de independencia,  posteriormente a esto surgen dos partidos políticas con propuestas opuestas que busca restablecer el orden en la nueva nación,  que van a llevar a la nación a enfrentamientos de ambos bandos durante mas de 40 años impidiendo que sé que la administración de país se vea favorecido a causa de las guerras internas del país.

El país enfrentara intervenciones extranjeras, la perdida de su territorio, se piden préstamos a diferente país que debido a las dificultades políticas y económicas el país no puede pagar ocasionado una segunda intervención extranjera llevando a la nación a la guerra. De esta numera la administración de México se veía caída la mayoría de las personas estaban en la zona rural su principal actividad era la agricultura y ganadería, teníamos un país sin in industrias, sin empresas, sin dineros y un gobierno que oprimía cada vez más al pueblo con exagerados impuestos, aunque estos impuestos favorecían al país, pero la buena administración de del país se veía obstaculizada por las diferencias políticas entre los diferentes partidos políticos.     

Lucas Alamán Realizo varios estudios sobre la administración, presentando el 8 de febrero de 1838 un manuscrito que se ha denominado “Examen general de la organización de la administración pública” a fin de proponer

El Porfiriato

un programa de reformas a la administración pública, probablemente el 1ero de nuestra historia. Además, creo el banco de Avió, para administrar bienes mediante técnicas de ahorro.

Al llegar la época del porfiriato pone fin a los problemas heredados desde e México independiente y con ello llega la paz al país que tanto la necesitaba, durante los 30 años de gobierno del presidente Porfirio Diaz  va a ver progreso y estabilidad para el país, el capital extranjero ingresara al país con el se explotaran minas, se construirán los ferrocarriles y se empezará la extracción de petróleo, todo esto permitió que por primera ves desde que México se independizo un gobierno estable hozo posible el desarrollo y la administración pública de la nación.   Se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio; se superó la intervención francesa. La administración se aplicó principalmente en arte y la ciencia: se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter agrícola como el tabaco.

La administración en la época posrevolucionaria.

El en periodo posrevolucionario es considerado como el fin de la revolución y posteriormente seria la reconstrucción del estado mexicano, comenzando con la promulgación de la constitución de 1917, se empezaría a crear importantes instituciones públicas y algunos partidos políticos que van a ser protagonistas de la política mexicana hasta el día de hoy. La creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), después de la Revolución, aparece por lo regular como el cambio más significativo de la administración pública. Ciertamente esta Secretaría fue importante por sus repercusiones en distintos ámbitos de la sociedad y porque por primera vez el gasto social obtuvo un notorio incremento (López, 2021).

 Se puede decir que el periodo que comprende los años de 1917 a 1940 fue de importantes y continuas transformaciones de la administración pública que contrasta con cierta estabilidad y continuidad registrada durante la mayor parte del siglo XIX, pues en este periodo se modificaron y crearon nuevas Secretarías y 17 Departamentos. Sin embargo, los cambios administrativos fueron paulatinos y escalonados, y buena parte de las demandas sociales enarboladas por las fuerzas revolucionarias, sobre todo por el zapatismo y el villismo, fueron implementados desde arriba y tardaron tiempo en concretarse, lo que indica que el desarrollo institucional después de la etapa armada debe ser analizado como un proceso que llevó varias décadas en desarrollarse y estructurarse, y no estuvo exento de pugnas al interior del nuevo Estado.

 

Época moderna de México

actualmente, la administración en México de instituciones públicas y privadas se encuentra en constante cambio debido a la modernización de diversos sectores y a las nuevas tecnologías. Y es que esto ha dado lugar a nuevas modalidades y formas de emplear las diferentes técnicas de gestión de organizaciones, puesto que lo más importante ahora es establecer una imagen corporativa clara entre sociedad-empresa para confrontar el mercado actual. La Administración en México, al igual que en otros países con mercados competitivos, tiene la organización como uno de sus pilares clave, ya que sin ella, las instituciones y empresas pueden desaparecer a raíz de problemas financieros, operativos o legales (Tangamanga, 2021).

 Esta es una de las principales razones por las que la carrera de Administración en México es una de las opciones académicas más atractivas para todos los jóvenes, ya que hay un enorme potencial para que los profesionales de esta área se empleen y ayuden a las organizaciones a ser más competitivas.

 

Conclusión

Sin duda la administración en nuestro país ha sido una actividad muy importante en la vida de las personas, que han hecho de esta actividad una ciencia que se puede estudiar en la actualidad, todo el conocimiento administrativo que se ha adquirido en la actualidad es gracias a los grandes aportes de autores y estudiosos que han hecho de la administración una ciencia, por lo tanto la administración se ha puesto en practica en los diferentes gobiernos del mundo en las diferentes empresas, esta ha permitido llevar un buen control de las riquezas de un país así como la aplicación de estrategias y mejora continua permitiendo la productividad y una buena organización en las diferentes empresas e instituciones ya sean de gobierno o privadas.

 

 

 

 

 

Bibliografía

López, L. M. (2021). LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO POSREVOLUCIONARIO EN MÉXICO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ADMNINISTRACIÓN PÚBLICA. redalyc.org, recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/439/43959529005/html/index.html#:~:text=Se%20puede%20decir%20que%20el,crearon%20nuevas%20Secretar%C3%ADas%20y%2017.

Tangamanga, U. d. (25 de 03 de 2021). Obtenido de  https://utan.edu.mx/blog/index.php/administracion-en-mexico/#:~:text=Organizaci%C3%B3n&text=La%20Administraci%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico%2C%20al,problemas%20financieros%2C%20operativos%20o%20legales.

 

Un Libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro (CONALITEG)

  "Un Libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro" es una publicación clave de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Méxi...