La sociedad de los poetas muertos
(síntesis)
Ese
año tendrán un nuevo profesor de Literatura, John Keating, un antiguo alumno
que romperá con las encorsetadas maneras de enseñar del resto de los
profesores.
El
padre de este es un hombre autoritario que antepone los estudios de su hijo a
cualquier otra cosa, por lo que lo obliga a que deje sus tareas como
subdirector del anuario escolar para centrarse en las tareas escolares.
El
nuevo profesor les pone enseguida al tanto de sus principios, que se basan en
el dicho latino "carpe diem": aprovecha el momento.
La
curiosidad lleva a sus alumnos a buscar el anuario de su graduación, viendo que
en él habla del "Club de los poetas muertos", por lo que lo
interrogan al respecto, contándoles él que se trataba de un grupo de alumnos
que se reunían en secreto en la "cueva india", en mitad del bosque,
para leer poesía, sintiéndose Neil entusiasmado con la idea, proponiendo acudir
esa misma noche a la cueva, encontrando mientras buscan linternas el libro
"Cinco siglos de poesía", que años atrás utilizó el Club de los
poetas muertos.
Esa
tarde será ella quien se cuele en Welton para echarle en cara que la dejara en
ridículo, si bien debe reconocer que le gustó la declaración, accediendo a
acompañar a Knox a la representación de la obra de teatro.En ella, y pese a la
prohibición de su padre Neil tendrá un papel destacado. Sabe que su padre no
cederá y no hablará con él, pese a lo cual le hace creer a Keating que siguió
su consejo y su padre le dejó actuar.
Esa
noche, el señor Perry se despierta al escucha un ruido, encontrándose a Neil en
su despacho muerto tras haberse disparado con su pistola. Se inicia tras ello
en el colegio una investigación en la que todos sus compañeros serán
interrogados, temiendo todos que el débil Cameron lo cuente todo, como en
efecto sucede.
Tras
las indagaciones efectuadas concluyen que Keating es el culpable de todo,
haciendo que todos los chicos firmen, ante sus padres, un documento
incriminatorio que les permitirá continuar en Welton a costa de expulsar a
Keating.
La
marcha de Keating obligará al director a tomar las riendas de la clase de
literatura hasta la contratación de otro, comenzando el curso desde el
principio comenzando por la introducción que Keating les hizo romper y que el
director considera magnífica.
Mientras
dan su primera clase con él acude Keating para recoger sus cosas, y al verlo
marcharse de forma tan ignominiosa el hasta entonces tímido Tod Anderson se
levanta y le pide perdón, contándole que le obligaron a firmar. Poco a poco
irán sumándose a su acción la mayoría de los alumnos sin hacer caso de las
advertencias del indignado director.
Ejes temáticos.
1. Pensamiento
critico
2. Didácticas
3. Modelo
educativo
Pensamiento
crítico: se l es dice que prendan a
pensar por ellos s mismos que hagan que sus vidas sean extraordinarias, se les enseña Carpe Diem; como enseñanzas
significativas de Keatin un profesor que traspasa a los alumnos una filosofía
de vida, una forma de verla y vivirla. A través de esta filosofía pueden apreciar conceptos como la autonomía, derecho
de libre expresión, libertad de pensamiento, vivir diariamente. Se les enseña
el sentido por la vida, un sentido que
solo puede ser dirigido y asumido por quien vive y por nadie más, el docente
está influyendo directamente sobre sus alumnos, no a hacer algo malo, pero si
contraproducente al establecimiento, estas enseñanzas a su vez caen en lo que
son, aprendizajes personales y experiencia positivas para que sus vidas cambien
positivamente.
Didáctica: es una doctrina que se basa en cuatro postulados
“tradición, honor, disciplina, excelencia”, estas cuatro palabras marcan el
paso por esta academia de los alumnos nuevos de este año.
Modelo
educativo: en el cual está basado y
se cree que lo importante es que sus
alumnos aprendan a amar la libertad, conocerla, pues ellos son los propios y
únicos dueños de sus vidas, y esto lo que hará es ayudarles a humanizarse
siendo estudiantes y buenos ciudadanos que requiere el país.