Ir al contenido principal

Entradas

La Educación en la Época Colonial

Introducción Hablar de la educación de México es remontarse al pasado desde las primeras culturas y pueblos que se desarrollaron en el pasado del México de hoy  ¿pero que es la educación?  La educación es la adquisición  de conocimientos y hábitos valores por medio de una formación integral destinada a sacar lo mejor del ser humano, se logra por el deseo del conocimiento, el amor al saber esto permite apropiarse del lo aprendido poniéndolo en práctica porque el conocimiento a lo largo de toda la historia en la civilizaciones antiguas y actuales es y ha sido una necesidad, entonces la educación es la pasión al saber por medio del estudio de todas las cosas.  Entonces  la educación es parte fundamental de una sociedad, por esta razón en este trabajo se pretende hacer un análisis y a la vez reflexionar sobre la educación de Nuestro México partiendo desde la educación de las primeras culturas mexicanas principalmente la Azteca donde su educación básicamente est...

Escuela Nueva Y Existencialismo

Tema: Escuela Nueva Y Existencialismo Fecha 14 de noviembre de 2019 Introducción El presente trabajo se realizó con la intención de hacer un análisis sobre la educación, desde el modelo de escuela tradicional, escuela enciclopedista, escuela nueva y como ha influenciado el existencialismo en la educación actual. A lo largo de la historia los métodos y estrategias de enseñanza cambian, durante la edad media quienes estaban encargados de la educación eran los frailes o la iglesia a través del método escolástico a este tipo de escuela tradicional prevaleció por más de mil años, pero con el tiempo y la evolución de la sociedad se ven obligados a la búsqueda de vincular el campo académico con el quehacer cotidiano de escuela y  comienza un movimiento de escuela nueva con el fin de contribuir a la construcción de una nueva pedagogía que atienda las necesidades de la sociedad futura, contrayéndose una nueva escuela  donde el maestro ya no sea el poseedor del conocimien...

Desintegración familiar

Desintegración familiar La desintegración es la separación de uno o más miembros del núcleo creando a si desestabilización en núcleo  familiar, este  uno de los mayores problemas que existen en la actualidad en muchos países en el mundo , es un problema social que desencadena todo una serie de problemas que afectan el desarrollo emocional y físico en las personas. Cada día aumentan el número de divorcios por el egoísmo y la soberbia de las personas ocasionando el individualismo donde cada quien quiere vivir como mejor le convenga no importándoles el sentimiento y los daños emocionales que les causan a los hijos. Al divorciarse este problema se vuelve más complejo porque existen los hijos  en algunos casos nadie se quiere hacer cargo y en otros casos pelean por la custodia pero cuando hay un acuerdo a los hijos los tren de a aquí para allá y de allá para acá a veces ninguna de las partes tiene el tiempo para cuidarlos. Son muchas las causas de la desintegración familiar...

Edad Media y El Renacimiento

Tema: Edad Media y El Renacimiento Introducción En la Edad Media comprende del siglo V al siglo XIV de la historia de Europa a diferencia de la vida antigua ya no hay esclavos sino que ahora pasan a ser siervos el modo de producir estaba caracterizado por la servidumbre esto no quiere decir que el siervo era propiedad del amo pero si dependía de este. La educación durante la edad media pues estaba influenciada por la religión durante casi los 1000 años que duró la Edad Media ponían como centro de atención a Dios y su principal medio de instrucción era la Biblia, los monjes eran los principales metros su método que utilizaban era la escolástica su máximo exponente fue Santo Tomas de Aquino su principal objetivo era difundir la palabra de Dios y los valores cristianos. Al terminad la Edad Media surge el renacimiento que fue más que retomar la cultura grecolatina que durante la edad media estuvo paralizada pero desde una perspectiva más humanista durante el renacimiento ya el s...

Argumentos, oraciones con indicadores de conclusión y oraciones con indicadores de premisas

Alumno: Rigoberto Negrete Luna Licenciatura: Educación Asignatura : Lógica Profesor o Asesor : Juan Carlos Correa Mares Tema: Argumentos. Oraciones con indicadores de conclusión. oraciones con indicadores de premisas Argumento 1 Premisa 1 El perro es agradable. Premisa 2 Pirulís es un perro. Conclusión: Por lo tanto Pirulís es agradable. Argumento 2 Premisa 1 Todas las niñas son alegres. Premisa 2 Luisa fue una niña. Conclusión: Por lo tanto luisa fue una niña alegre. Argumento 2 Premisa 1 Todos los gatos son felinos. Premisa 2 Sol y Pirulís son gatos. Conclusión: Por lo tanto Sol y Pirulís son felinos  Oraciones con indicadores de conclusión              En enero hace mucho frio por lo tanto estaremos abrigados              María estudio mucho para sus exámenes  como resultado obtuvo muy buena calificación.         ...

Oraciones Negativas y Afirmativas

Alumno: Rigoberto Negrete Luna Licenciatura: Educación Asignatura : Lógica Tema: Oraciones Negativas y Afirmativas Negativas Afirmativas Si juan no es maestro por lo tanto no da clases. Juan da clases por lo tanto es maestro. Si José no va a la es cuela por lo tanto no aprende. José no aprende porque no va a la escuela. El dinero no es la felicidad. El dinero es la felicidad. La vida no siempre es injusta La vida siempre es injusta. El gato no toma leche. Todos los gatos toman leche. No todas las aves vuelan Algunas aves vuelan Algunos caballos no son finos Los pájaros no son mamíferos