Ir al contenido principal

Innovación educativa en las escuelas

 

 Innovación educativa



Hoy en día la innovación educativa tiene uno de los grandes retos la formación de docentes cada ves mas preparados y capacitados en los diferentes ámbitos en la educción, es necesario que los estudiantes estén mas preparados para enfrentar los retos actuales, es por esta razón que en el presente trabajo se hace énfasis en la innovación tanto educativa como tecnológica ya que esta esta implicada en cada uno de los niveles educativos actuales.

 

 



Para empezar a a desarrollar este tema vamos a definir que es la innovación educativa, la innovación es un deseo  que el docente busca hacer todo lo posible por mejorar su quehacer o practica profesional dentro y fuera del aula de clases, la calidad también se puede definir como la satisfacción de un cliente cuando compra un producto, en la educación nuestros clientes son los estudiantes por lo tanto el docente debe de pensar siempre en la satisfacción de sus estudiantes. También se puede decir que es un proceso empleado, ya que este parte de la voluntad del docente con el deseo de mejorar y hacer un cambio significativo en cada una de sus intervenciones con los estudiantes (Martínez Bonafé, 2008)



Innovación tecnológica 

Este tema de innovación esta implicado en cada uno de los niveles de educación desde preescolar, primaria, secundaria, media superior y hasta universidad, y en cada uno de estos niveles el docente deberá  partir de objetivos innovadores  haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas que están a su alcance logrando una innovaciones en el aprendizaje colectivo en cada una de las aulas en las que se presenta a trabajar para lograr la formación innovadora en el aprendizaje de sus estudiantes.



Para impulsar el desarrollo del aprendizaje y al mismo tiempo la practica pedagógica del docente, es necesario que el docente haga uso de la didáctica que no es otra cosa que el arte de enseñar y para esto la innovación tecnología va a permitir que la calidad de la educación sea eficaz y para esto  es necesario hacer uso de las diferentes tecnologías del aprendizaje y el conocimiento de estas mimas para un mejor dominio en la clase (Cuenca, 2022). Con el uso de las tecnologías se va lograr educar y guiar a la nueva sociedad del conocimiento a esto se les denomina el uso de los diferentes dispositivos digitales para facilitar y agilizar el conocimiento permitiendo la optimización del aprendizaje.

Las tic en la innovación educativa

Como ya se ha mencionado en los párrafos anteriores la calidad de la enseñanza depende en gran medida de la innovación en la educación en cada uno de los niveles educativos, las tecnologías de la información permiten que se cree una sociedad mas vinculada a la innovación y creatividad, este ultimo termino es parte del proceso ya que hace alusión a los pensamientos tanto divergente como convergente llevando al docente a la implantación de ideas y prácticas innovadoras haciendo uso de las TIC para acceder y manipular grandes cantidades de información, lo que contribuye a potenciar la construcción y el desarrollo de conocimientos. (Zúñiga, 2022)



 Sin duda la innovación es un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, como hemos analizado es un cambio de mejora al objetivo ya planteado con la intención de mejorar la practica educativa haciendo uso de los medios tecnológicos y herramientas pedagógicas que le permiten al docente optimizar y agilizar el aprendizaje en cada uno de los estudiantes por lo tanto la innovación siempre va a ocurrir en los espacios educativos partiendo siempre de la experiencia del docente.

Referencias

Cuenca, O. (15 de Agosto de 2022). Redalyc. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427206010.pdf

Martínez Bonafé, J. (2 de Enero de 2008). redined. Obtenido de redined: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/36267

Zúñiga, R. P. (15 de Diciembre de 2022). SciELO. Obtenido de SciELO: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672018000100847&script=sci_arttext

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Perfil del Docente en la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Paradigma Educativo

Un Nuevo Paradigma Educativo La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio radical en la educación, donde el docente juega un papel fundamental. Su perfil se redefine, exigiendo un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos específicos para responder a las demandas de un contexto educativo en constante evolución. 1. Competencias que debe desarrollar el docente:  * Competencias pedagógicas: Diseño de aprendizajes significativos, uso de diversas metodologías, evaluación formativa, y fomento de la participación activa de los estudiantes.  * Competencias socioemocionales: Empatía, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y capacidad para crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.  * Competencias digitales: Dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, así como la capacidad de integrarlas de manera efectiva en el aula.  * Competencias para la interculturalidad: Reconocimiento y valoración de la...

La educación en México 1940-1980

Introducción A lo largo de la historia de la educación en México se ha visto en la necesidad de sufrir grandes cambios en la educación ocasionados por las diversas situaciones sociales, políticas y económicas, muchos cambios que hemos observado dentro del ámbito  de la educación se deben a causas internas y externas por ejemplo los adelantos en materia educativa, económica,  política y social en el ámbito nacional e internacional. En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre el contexto de la educación de México de los años de 1940 a 1980, como afectó a la educación el Programa Bracero, surgido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1960 y como influyeron los Modelo de Desarrollo Estabilizador y el Modelo de Desarrollo Compartido durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría en la educación 1960-1979. Desarrollo En el periodo de Manual Ávila Camacho  la mayoría de los mexicanos tenían un  pensamiento nacionalista, esto ...

Pedagogía de la Tolerancia: Un legado de Paulo Freire

¿Qué es la pedagogía de la tolerancia? En esencia, la pedagogía de la tolerancia es una invitación a construir sociedades más justas y equitativas, basadas en el respeto por las diferencias. Freire nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser un motor para transformar nuestras relaciones con los demás y fomentar la convivencia pacífica. Resumen del libro Pedagogía de la Tolerancia es una compilación de escritos, entrevistas y reflexiones de Paulo Freire sobre la importancia de la tolerancia en la educación y en la vida en sociedad. A través de sus palabras, Freire nos muestra cómo la intolerancia puede generar violencia y opresión, mientras que la tolerancia es el cimiento de una democracia auténtica. Puntos clave del libro:  * La tolerancia como práctica democrática: Freire vincula la tolerancia con la democracia, argumentando que una sociedad verdaderamente democrática debe ser capaz de respetar las diferencias y fomentar el diálogo entre diversos grupos.  * La...